Etiqueta: VMT

  • Propietario de rastra que generó caos vehicular carretera al Puerto de La Libertad pagó $550 en multas

    Propietario de rastra que generó caos vehicular carretera al Puerto de La Libertad pagó $550 en multas

    El propietario de una rastra que obstruyó los tres carriles que conducen del Puerto de La Libertad a San Salvador y provocó un fuerte congestionamiento vehicular en más de 10 kilómetros ya pagó sus multas, que sumaban $550, aseguró este domingo el Viceministerio de Transporte (VMT).

    A través de redes sociales, el VMT dijo que el propietario pagó en su totalidad las multas antes de que la unidad saliera del país, en la frontera El Poy, en el departamento de Chalatenango.

    “Junto con Aduanas vamos a garantizar que los vehículos cancelen la totalidad de sus multas antes de salir del país”, indicó el Viceministro en su publicación.

    El VMT informó la tarde del 12 de septiembre que el cabezal había sido multado con $300 por obstrucción de la vía pública, incumplir restricciones de carga y descarga, circular con llantas lisas y no portar implementos de seguridad.

    A esto se le sumaron otras tres faltas al remolque, relacionadas con la obstrucción de vía pública, incumplir restricciones de carga y descarga y circular con llantas lisas, que totalizaron $250 más.

    En total, el propietario fue multado con $550 debido al incidente provocado el viernes, un punto importante que conecta con los distritos de Zaragoza, el Puerto de La Libertad y San José Villanueva.

     

     

     

    Los hechos

    El tráfico se encontraba normal durante la madrugada del viernes, pero fue cerca de las 5:30 a.m. que los usuarios comenzaron a reportar congestionamiento en la zona.

    La lentitud en el avance y el incremento de los autos conforme las horas avanzaban provocó que el tráfico alcanzara los 10 kilómetros de congestión, desde una fábrica antes del redondel Utila hasta el distrito de Zaragoza, cerca de las 7:00 a.m.

    Lo que tuvo que ser un trayecto de entre 10 y 20 minutos se convirtió para centenares de salvadoreños en más de dos horas y media de tráfico.

    La situación provocó hasta dos horas y media de tráfico en un punto que conecta con tres distritos. /Cortesía

    En un punto, transeúntes y conductores confirmaron la paralización del avance vehicular que obligó a las personas a bajar de los autobuses y caminar hacia San Salvador.

    El tráfico comenzó a avanzar con lentitud con la intervención de el VMT y la división de la Policía de Tránsito que concluyó con una multa a la rastra.

    Esta no es la primera vez que ocurre, en otras ocasiones en este mismo punto otras rastras han provocado congestionamientos similares en la zona.

  • Estas calles estarán cerradas en San Salvador este lunes por desfile de la independencia

    Estas calles estarán cerradas en San Salvador este lunes por desfile de la independencia

    El Viceministerio de Transporte (VMT) activará este lunes dispositivos de cierre en diferentes puntos de San Salvador debido al desfile del Día de la Independencia.

    El desfile inicia tradicionalmente en la plaza del Divino Salvador del Mundo cerca de las 8:00 a.m., pero el viceministro del VMT, Nelson Reyes, informó el miércoles pasado que el cierre de las calles iniciará desde la medianoche del lunes debido a los trabajos previos.

     

    Calles cerradas:

    -Desde las fuentes Beethoven, en el Paseo General Escalón.

    -Desde el Campo de Pelotas, en la Alameda Manuel Enrique Araujo.

    El desfile recorrerá la Alameda Franklin Delano Roosevelt, hasta culminar en el parque Cuscatlán.

    En el recorrido participa la Banda de Paz de El Salvador, así como bandas de diferentes instituciones de educación pública. También hay presentaciones del Ejército, Marina Nacional, Fuerza Aérea, Aviación Civil, Policía Nacional Civil, Academia Nacional de Seguridad Pública, y Cuerpo de Bomberos.

    Reyes recordó a las personas que quieren participar del desfile que busquen medios de transporte alternos, ya que no habrá espacio para estacionar en la vía pública. Además, el tránsito de unidades de transporte público estará limitado por ser un día de asueto.

    El VMT también desplegará elementos para agilizar el tránsito en las calles anexas donde se mantenga el flujo vehicular.

     

  • Muertos en accidentes viales bajan un 40 % por sistema de fotomultas, según VMT

    Muertos en accidentes viales bajan un 40 % por sistema de fotomultas, según VMT

    El sistema de fotomultas instalado en dos de las principales vías en El Salvador han reducido hasta en un 40 % los fallecidos en accidentes de tránsito, según el Viceministerio de Transporte (VMT).

    El director general de Tránsito, Félix Serrano, dijo este miércoles que solo en la autopista a Comalapa se registra un 40 % menos de muertes en accidentes viales en comparación con el año anterior.

    “En el bulevar Monseñor Romero (hay) alrededor de un 25 % en la reducción de fallecidos en accidentes de tránsito. Hay un cambio de comportamiento en estos corredores que fueron debidamente anunciados”, añadió el funcionario durante una entrevista web.

    En julio de 2025, el VMT se refirió a los fallecidos pero por exceso de velocidad en ambas vías y dijo que en el bulevar Monseñor Romero la baja era de un 75 %.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, también aseguró en ese momento que habían registrado un 62 % menos de muertes provocadas por exceso de velocidad en la autopista a Comalapa.

    El sistema de fotomultas comenzó a implementarse el 9 de enero de 2025 en el bulevar Monseñor Romero, mientras que la autopista se incorporó al sistema el 22 del mismo mes.

    El tercero en la cola es la carretera al Puerto de La Libertad, una vía que aún se mantiene pendiente con la medida.

    Controles

    Serrano dijo que en otros puntos del país se han colocado básculas para medir el pesaje de los vehículos de carga pesada.

    El equipo permite pesar las unidades sin detener el vehículo. De detectarse un exceso se activa un protocolo de acción, por seguridad vial y por mantenimiento de las carreteras.

    Placas

    El VMT recordó que el cambio de placas 2011 en El Salvador se hará efectivo hasta el 31 de agosto de 2026, tras una prórroga avalada por la Asamblea Legislativa el 19 de agosto de 2025.

    Según Serrano, la medida se debe a que las placas actuales cumplen con el objeto de identificar y son visibles, ya que se encuentran aún en buen estado.

    A futuro, el Viceministerio de Transporte valora incorporar el sistema alfanumérico en el otorgamiento de placas, que garantiza combinaciones infinitas ante el inminente incremento del parque vehicular.

  • VMT habilitará centro de formación virtual para conductores del transporte colectivo, pesado y motociclistas

    VMT habilitará centro de formación virtual para conductores del transporte colectivo, pesado y motociclistas

    El Viceministerio de Transporte (VMT) diseña un centro de formación virtual para conductores del transporte colectivo, pesado y motociclistas, aseguró este jueves el director general de Tránsito, Félix Serrano.

    El funcionario aseguró que la medida se tomó luego del allanamiento que se realizó a las oficinas del VMT por una presunta red de corrupción de emisión de licencias.

    Serrano dijo que el diseño del proyecto ya se encuentra “maduro”, pues ha sido formulado por etapas.

    “Veníamos trabajando un proyecto para montar un centro de formación virtual que esté dirigido a los conductores de transporte colectivo, transporte pesado y motociclistas”, indicó el funcionario durante una entrevista web este miércoles.

    El director de Tránsito indicó que este centro de formación impartirá una serie de contenidos “estructurados” para toda la población que aspire a tener una licencia de conducir este tipo de vehículos.

    El VMT busca que los conductores de transporte pesado y colectivo, junto a motociclistas, tengan una formación ordenada, donde se garantice la documentación actualizada y vigente de la seguridad vial en el país.

     

    Facilidad

    La idea, indicó Serrano, es facilitar el acceso a la información en una modalidad de conocimiento flexible.

    El VMT dijo que cuando los motoristas se incorporen a este centro de formación, cursarán varias etapas para, posteriormente, someterse a la evaluación para obtener el carnet para manejar autobuses y transporte pesado.

    El objetivo, indicó, es volver al centro virtual en una escuela que sea “amplia y suficiente” sobre todos los tipos de licencia.

    La priorización de los tres grupos, en un inicio, está ligada a la relevancia que tienen en el esquema de tráfico y seguridad vial.

    Las estadísticas, compartidas por el VMT, revelan que un 40 % de los fallecidos en accidentes de tránsito son motociclistas, mientras que el otro 40 % corresponde a peatones.

    Según el gobierno, de los más de 1.9 millones de vehículos que circulan a nivel nacional, un 33.6 % son motociclistas, es decir 660,000 inscripciones.

    Serrano dijo que, tomando de referencia las motocicletas que circulan y que por cada una hubiera un conductor, se puede asumir que un 50 % no cuenta con una licencia.

    A nivel de disposiciones, el VMT recordó que tras el desmantelamiento de la red fraudulenta de licencias se establecieron nuevas exigencias a las escuelas de manejo y examinadores.

    Las medidas buscaron estandarizar la imagen de las instalaciones, dotación mínima de espacios en las instalaciones y propuestas de circuito vial para la enseñanza con criterios establecidos por la Dirección General de Tránsito (DGTO) y el VMT.

  • Estas son los principales motivos de esquela para transporte de carga y particulares en El Salvador

    Estas son los principales motivos de esquela para transporte de carga y particulares en El Salvador

    No inscribir en el registro público de vehículos los documentos de propiedad, transferencia o tenencia legítima del vehículo en el término que la ley establece es el principal motivo de esquela para el transporte de carga y particulares en El Salvador, según informes del Viceministerio de Transporte (VMT).

    Los documentos trimestrales del VMT confirman que durante el primer semestre del año las autoridades interpusieron 4,628 esquelas al transporte de carga por este motivo, mientras que el segundo lugar es para los conductores que se movilizan por carrera sin estar autorizados, este último motivo acarreó 796 esquelas al sector.

    Ambos motivos también son los principales objetivos de multas para los vehículos particulares.

    Según el VMT, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025 se interpusieron 23,719 esquelas a este sector del parque vehicular por no encontrarse en el registro públicos los documentos de propiedad, además 7,063 multas más se asociaron a conducir sin estar autorizado.

    La situación es diferente para el transporte colectivo, donde la principal razón de las multas recae sobre conducir sin estar autorizado, luego de registrarse 239 casos en 2025. A este le siguen 210 multas más por no portar la licencia de conducir.

     

    Multas

    El Viceministerio de Transporte confirmó la imposición de 59,927 esquelas durante el primer semestre del año, de las cuales un 54.5 % estuvieron relacionadas con las multas graves, 32,645 esquelas.

    Los registros revelan que un 32.8 % de las multas fueron muy graves, con 19,674 casos, mientras que un 12.7 % fueron por infracciones leves.

    En El Salvador, las infracciones leves son compensadas con el pago de una infracción por $50, mientras que por las graves el costo es de $100 y las muy graves de $150; sin embargo, hay multas que pueden variar dependiendo de diversos factores.

    Según la normativa de tránsito, el no inscribir en el registro público de vehículos los documentos de propiedad son considerados infracciones graves, que conllevan un costo de $100 por cada multa para todo tipo de vehículo. Es decir que las 4,628 esquelas impuestas al transporte de carga pudieron costar alrededor de $462,800 y mientras que por las 23,719 faltas los vehículos particulares pudieron ser $2.3 millones.

    Por su parte, conducir sin estar autorizado es una infracción muy grave por la que la multa asciende a $150, mientras que para el transporte pesado se traduce en en $119,400, los conductores de vehículos particulares de $1 millón y el transporte público de $23,900, un total de $1.21 millones en todo el parque vehicular.

  • MOPT cierra servicio con grúa gratuita con 1,063 asistencias durante fiestas agostinas

    MOPT cierra servicio con grúa gratuita con 1,063 asistencias durante fiestas agostinas

    El Ministerio de obras Públicas y Transporte (MOPT) cerró el domingo el servicio de grúa gratuita con 1,063 asistencias para salvadoreños en todo el país por las fiestas agostinas. El plan inició el 28 de julio y finalizó el 10 de agosto a la medianoche.

    El último informe de asistencias atendidas hasta las 11:59 de la noche, fue brindado por el Viceministerio de Transporte (VMT), en el que detalla que se brindaron 1,063 servicios, en los que, se recorrieron 36,734 kilómetros.

    El VMT indicó que el 79 % de las asistencias brindadas tuvieron lugar en la zona paracentral del país (La Paz, Cabañas y San Vicente); el 13 % en la zona occidental (Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate); y el 8 % en la zona oriental (Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión).

    El servicio fue ofrecido de forma continúa, las 24 horas del día, durante 14 días e incluía asistencia en accidentes de tránsito, desperfectos mecánicos, llaves olvidadas dentro del vehículo, baterías descargadas, pinchaduras de llantas o falta de combustible.

    El MOPT informó que el año pasado se brindaron más de 3,000 asistencias. La institución habilita este plan en las vacaciones de semana santa, fiestas agostinas y fiestas de fin de año.

  • Dos muertos y ocho lesionados en accidentes de tránsito durante las últimas horas

    Dos muertos y ocho lesionados en accidentes de tránsito durante las últimas horas

    Dos personas muertas y al menos ocho lesionados fueron reportados en al menos cuatro accidentes de tránsito ocurridos durante la tarde- noche del domingo y uno ocurrido la madrugada de este lunes, según los reportes publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) y del Viceministerio de Transporte (VMT) en sus redes sociales.

    Agentes del VMT informaron que un vehículo de carga volcó en los alrededores de la Terminal del Sur, en la autopista a Comalapa. Las autoridades habilitaron el paso el vehicular y no reportaron personas lesionadas.


    Loa agentes policiales reportaron un siniestro vial entre dos vehículos en la carretera que de Santa Ana conduce hacia Chalchuapa. Una mujer que no fue identificada sufrió lesiones, por lo que, tuvo que ser trasladada a un centro hospitalario cercano.


    Por otro lado, un motociclista perdió la vida luego de invadir el carril contrario y colisionar contra un pick up. Luego de la colisión, la motocicleta se quemó. El accidente ocurrió en el kilómetro 56 y medio de la carretera Longitudinal del Norte, en Chalatenango Centro.


    A eso de las 10:52 de la noche, la corporación policial informó sobre un accidente en en el caserío Piedras Blancas, en San Miguel, donde al menos seis personas resultaron lesionadas producto de un choque entre un pick up y un toro.

    Entre los lesionados está un menor de cuatro años de edad y una bebé de apenas cinco meses, quienes fueron trasladados a un centro asistencial cercano. Las autoridades no informaron sobre las causas del fatal accidente.


    Asimismo, la Policía reportó a una persona fallecida y otra lesionada por una fatal colisión entre un vehículo y un motociclista, en el kilómetro 46 de la carretera Litoral, en el municipio de la Libertad Costa.

    Según la versión policial, el conductor del vehículo embistió al motociclista, quien perdió la vida en el lugar y cuyo acompañante tuvo que ser trasladado a un hospital debido a las lesiones que sufrió. La PNC acusa al conductor del vehículo de manejar en estado de ebriedad, quien habría tratado de huir.

    El responsable del accidente fue identificado como Carlos Alfredo Alvarenga Vásquez, de 30 años de edad, quien conducía con 245 grados de alcohol. Según la PNC, Alvarenga Vásquez intentó huir de la escena, pero fue capturado dos cuadras adelante y será procesado por los delitos de homicidio culposo, lesiones culposas y conducción peligrosa.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 12,825 accidentes de tránsito desde el 1 de enero hasta el 10 de agosto de 2025. Además, se registran 7,786 lesionados y 720 fallecidos.  La distracción del conductor es la principal causa de siniestros viales.

  • Fallecidos en accidentes de tránsito incrementan el 33 % durante feriado y suman 16 víctimas

    Fallecidos en accidentes de tránsito incrementan el 33 % durante feriado y suman 16 víctimas

    Los fallecidos por accidentes de tránsito han incrementado un 33.3 % entre el 1 y 4 de agosto, según el último informe de la Dirección General de Protección Civil.

    Las autoridades informaron este martes que durante los primeros cuatro días de las fiestas agostinas han fallecido 16 personas, cuatro víctimas más que las 12 registradas durante el mismo período de 2024.

    Este dato refleja que solo el lunes perecieron tres personas en las diferentes carreteras de El Salvador, pues hasta el domingo el Viceministerio de Transporte (VMT) confirmó 13 personas fallecidas.

    Según el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, hasta el 4 de agosto se registraron 255 accidentes de tránsito, un 5.3 % más que los 242 casos reportados a la misma fecha en 2024.

    “Quiero comentarles que accidentes de tránsito tenemos 255 y el año pasado hubo 242, pero hay algo que me gustaría informar, y es que de estos 255 resulta que 63 accidentes fueron provocados por motociclistas”, indicó Amaya durante una conferencia de prensa.

    Los percances viales también han dejado un incremento de un 24.8 % de lesionados, al pasar de 129 en 2024 a 161 para este año.

     

    Detenidos y rescates

    Protección Civil también informó de 33 personas detenidas por conducción peligrosa, un conductor menos que en el feriado de 2024.

    Por su parte, se reportaron 31 rescates acuáticos, tres menos que las 34 emergencias de este tipo que se confirmaron el año pasado.

    Las autoridades han descartado fallecidos por inmersión, tanto en lugares públicos como en sitios privados.

    Cruz Verde Salvadoreña confirmó que entre las 12:00 a.m. del 1 de agosto y las 6:00 a.m. del 5 de agosto han atendido 424 emergencias, entre las que se destacan 113 accidentes de tránsito que han dejado como resultado una persona atropellada, un rescate vehicular, dos fallecidos y 77 lesionados.

    Además, se contabiliza un fallecido por causa médica, 36 lesionados de otro tipo, 297 emergencias médicas, 12 servicios sociales y apoyo a una persona extraviada.

  • VMT sanciona a dos unidades de la ruta 301 por alzas en pasaje

    VMT sanciona a dos unidades de la ruta 301 por alzas en pasaje

    El Viceministerio de Transporte (VMT) sancionó a dos unidades de la ruta 301 por incrementar de forma injustificada la tarifa del pasaje.

    A través de redes sociales, el VMT aseguró que se verificó la devolución del pasaje de las dos unidades ubicadas en la terminal de buses Nuevo Amanecer, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este. La ruta realiza su recorrido entre San Miguel y San Salvador.

    El director de Transporte Terrestre, Ismael Flores, encabezó las inspecciones realizadas por personal del VMT en dicha terminal terrestre.

     

    Flores aseguró que, en este punto, hasta las 9:00 a.m. se supervisarán más de 50 unidades así como el estado mecánico del transporte colectivo.

    Las autoridades de transporte aseguraron que las supervisiones se ejecutan a nivel nacional como parte del plan vacacional que el gobierno coordina desde el 1 de agosto pasado, cuando buena parte de los empleados públicos, y algunos privados, iniciaron con sus vacaciones agostinas.

    Reformas

    Tras una serie de reformas a la ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial se modificó la multa que se le interpone a los conductores por subir la tarifa.

    Las modificaciones, avaladas en diciembre por la Asamblea Legislativa, plantean que cada unidad que altere el pasaje de los usuarios será multada con $150, una sanción que se replica para los que cambien la ruta autorizada o hagan paradas en lugares indebidos.

    Actualmente, en el país también se multa con $50 a aquellas unidades que no porten el tarifario debidamente autorizado y suscrito por la autoridad competente en un lugar visible, así como alterar el mismo.

    Actualización: pasadas la 1:00 p.m. de este lunes las autoridades confirmaron sanciones contra una unidad de la ruta 30-B.

    Según el VMT, el bus realizó un cobro por un servicio especial, pese a brindar un servicio regular.

  • Sube a 13 los muertos en accidentes de tránsito durante el período vacacional

    Sube a 13 los muertos en accidentes de tránsito durante el período vacacional

    Al menos 13 personas han muerto en accidentes de tránsito en los primeros tres días de vacaciones, según estadísticas compartidas por el Viceministerio de Transporte (VMT).

    La institución confirmó este lunes que el 3 de agosto perecieron cuatro personas en percances viales, letalidades que se suman a nueve decesos reportados por la Dirección General de Protección Civil en los primeros dos días del feriado.

    El Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, aseguró que una de las personas que falleció este domingo tuvo como principal causa la distracción al volante y la excesiva velocidad.

    “El día de ayer teníamos cuatro fallecidos, uno de ellos era por distracción, excesiva velocidad, esa es la causa número dos, si además de eso lo combinamos con la distracción, tenemos una cóctel para el desastre”.
    Nelson Reyes, Viceministro de Transporte.

    El funcionario recordó que una velocidad excesiva incrementa las posibilidades de sufrir lesiones al momento de tener un accidente o, incluso fallecer.

    En 2025

    Reyes dijo que la distracción al momento de conducir, junto con la velocidad excesiva y la invasión al carril son las tres principales causas de los accidentes de tránsito en lo que va de 2025.

    Entre las principales causas de muerte en accidentes de tránsito también están las personas que conducen sin licencia y la inexperiencia del peatón.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial confirmó que entre el 1 de enero y el 3 de agosto se registraron 12,422 accidentes de tránsito que provocaron 7,595 lesionados y 698 personas fallecidas.

    El VMT hizo énfasis en que los motociclistas y peatones siguen siendo los más vulnerables al momento de sufrir un accidente, pues juntos conforman un 80 % de las muertes.