Google y Epic Games proponen abrir Android y reducir comisiones

Google y Epic Games presentaron este miércoles una propuesta conjunta para introducir cambios estructurales en el sistema operativo Android y en la tienda digital Play Store, con el objetivo de reducir comisiones a desarrolladores y abrir el ecosistema a tiendas y métodos de pago alternativos.

El anuncio llega tras años de enfrentamientos judiciales entre ambas compañías, que comenzaron en 2020, cuando Google y Apple retiraron de sus tiendas la aplicación Fortnite, luego de que Epic Games implementara un sistema de pagos propio que eludía las comisiones impuestas por los gigantes tecnológicos.

En diciembre de 2023, un jurado en Estados Unidos falló a favor de Epic Games y consideró que Google ejercía prácticas monopolísticas con su tienda Play Store y su sistema de facturación. Posteriormente, en octubre de 2024, el juez James Donato ordenó a Google una serie de medidas obligatorias para favorecer la competencia.

Entre los requerimientos judiciales se incluía permitir tiendas de terceros dentro del ecosistema Android, abrir la posibilidad de pagos alternativos a los establecidos por Google y dar mayor flexibilidad a los desarrolladores.

Aunque Google intentó apelar esta resolución, su solicitud fue desestimada, lo que condujo a ambas partes a alcanzar un acuerdo para evitar prolongar el proceso legal.

La propuesta, pendiente de aprobación judicial, establece una serie de cambios “para ampliar las opciones y la flexibilidad para los desarrolladores, reducir las comisiones y fomentar la competencia, siempre garantizando la seguridad de los usuarios”, explicó Samer Samatar, presidente del ecosistema de Android, en un comunicado difundido en X (antes Twitter).

Por su parte, el director ejecutivo de Epic Games, Tim Sweeney, calificó el acuerdo como una “excelente” noticia. “Refuerza la visión original de Android como una plataforma abierta para simplificar la instalación de tiendas de aplicaciones de la competencia a nivel mundial, reducir las comisiones para desarrolladores en Google Play y habilitar pagos de terceros dentro de las aplicaciones y en la web”, expresó.

Sweeney también contrastó el modelo de Android con el de Apple: “Esta es una solución integral, que contrasta con el modelo de Apple de bloquear todas las tiendas de la competencia y dejar los pagos como el único vector de competencia. Los documentos públicos ya están disponibles”, concluyó.

De ser aprobada por el juez, la propuesta pondría fin a uno de los litigios tecnológicos más mediáticos de la última década, que puso bajo la lupa las prácticas de los gigantes digitales respecto a la competencia en el mercado de aplicaciones móviles.