Netflix se prepara para ampliar su catálogo de contenidos con la incorporación de pódcast originales y exclusivos en formato video, como parte de una alianza estratégica con Spotify que se implementará a inicios de 2026.
Según lo anunciado por ambas compañías en octubre, al menos 16 programas de Spotify en formato videopódcast pasarán a formar parte de la biblioteca de Netflix, que ya incluye series, películas, documentales, videojuegos y contenidos deportivos.
De acuerdo con el periodista Lucas Shaw, de Bloomberg, la incursión de Netflix en el mundo del pódcast no será puntual. La compañía ya encargó la producción de varios contenidos originales y busca adquirir derechos sobre programas ya existentes, según fuentes cercanas al proyecto.
No obstante, el reto es significativo. Los pódcast tienen una audiencia fiel pero concentrada principalmente en plataformas especializadas de audio, mientras que Netflix parte desde cero en este nuevo formato, lo que supone una base de audiencia reducida en comparación con su contenido habitual.
Para superar este desafío, la empresa desarrollará una campaña de marketing enfocada en posicionar los nuevos videopódcast y prevé modificaciones en su aplicación, aunque no se ha confirmado si ajustará su algoritmo para mejorar la visibilidad de este contenido frente a los vídeos menos populares.
El nuevo catálogo incluirá programas centrados en estilo de vida, cultura, deportes y crímenes reales, áreas que gozan de alta demanda en el mundo del pódcast, lo que podría posicionar a Netflix como un competidor relevante en este formato.
