Pese a la alta carga vehicular, El Salvador es el tercer país centroamericano que menos vehículos y accesorios importó en 2024, según la base de datos de comercio mundial Trade Map.
Centroamérica importó un poco más de $10,146.1 millones bajo el capítulo arancelario 87, que incluye vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, así como partes y accesorios.
De estos, El Salvador sumó $1,085.3 millones y representó un 10.6 % del total de importaciones regionales. Esta cifra creció en $84.3 millones (8.4 %) respecto a 2023, cuando fueron $1,001.01 millones.
Además, la cifra coincide con la reportada por el Banco Central de Reserva (BCR), la cual no tiene precedente en el registro de importaciones, con información disponible a partir de 1994.
Mayores importadores
Guatemala es el mayor importador luego de cerrar el año pasado con $2,904.96 millones, el 28.6 % del total, una cifra que coincide con el hecho de que también tiene el parque vehicular más grande de la región, en más de 5.7 millones de unidades.
Costa Rica importó vehículos y accesorios valorados en $2,183.62 millones, mientras que Panamá registró $1,603.51 millones. Tienen una participación de un 21.5 % y un 15.8 %, respectivamente.
Importaciones de vehículos en 2024
– Guatemala: $2,904.9 millones
– Costa Rica: $2,183.62 millones
– Panamá: $1,603.51 millones
– Honduras: $1,551.05 millones
– El Salvador: $1,085.38 millones
– Nicaragua: $729.36 millones
– Belice: $88.26 millones
Honduras, en tanto, acumuló importaciones por $1,551.05 millones, un 15.2 % de participación del mercado regional.
De esa manera, El Salvador se ubica en el quinto puesto entre las importaciones de vehículos y accesorios. Según la base de datos, que retoma informes oficiales de los países, solo está por arriba de Nicaragua que registró $729.3 millones (7.18 % de participación) y Belice con $88.26 millones (0.86 %).
Parque vehicular
El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta que el parque vehicular supera los 1.91 millones de automotores, de los cuales un 66.5 % son vehículos y un 33.4 % son motocicletas.
Sin embargo, solo un 28 % de los hogares salvadoreños tiene al menos un vehículo según el VII Censo de Población, del BCR. Esto equivale a 530,147 de los más de 1.8 millones de familias identificadas en 2024.
Significa que cada hogar tiene un promedio de 3.6 vehículos.
Deja una respuesta