La Cascada, productora de la icónica marca Kolashanpan, evalúa exportaciones a Europa

Embotelladora La Cascada, productora de la icónica marca Kolashanpan, evalúa incursionar con exportaciones en Europa y Sudamérica cuando se calme la avalancha de crisis en el mercado internacional.

«Europa es uno de los próximos y otra parte es Sudamérica. Son evaluaciones que estamos en este momento porque ahorita hay mucha incertidumbre», indicó Alfonso Molina, director de Embotelladora La Cascada.

Sin embargo, Molina consideró que «primero tenemos que cuidar» las cadenas de abastecimiento de materias primas y la calidad de los productos para que los precios no sufran grandes cambios.

Fundada hace siete décadas, La Cascada es uno de los referentes en el mercado de bebidas con un variado portafolio que incluye jugos bajo la marca Cascada, así como Salva Cola, Kolashanpan, Strawberry, bebidas energizantes y agua.

Actualmente exporta Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Nicaragua. «Depende del país, exportamos, pero el principal (producto) es Kolashanpan, es parte de nuestro producto icónico, desarrollado desde 1955», indicó el ejecutivo.

Embotelladora La Cascada tiene un centro de producción y 10 planteles de distribución, donde genera empleo directo para 1,300 personas. Molina detalló que un 10 % de la producción se destina para exportación y un 90 % para atender la demanda salvadoreña.

Independencia en el mercado

Molina destacó que La Cascada es el embotellador independiente más grande de Centroamérica, ya que el resto de competidores en el mercado tienen vínculos con transnacionales y marcas mundialmente reconocidas, mientras que a la empresa salvadoreña le tocó abrirse camino en los mercados.

«Nosotros somos 100 % salvadoreños y ya tenemos 78 año de estar. Hemos sufrido mucho, ataques y todo, es un sector expuesto como industria a una competencia regional e internacional grandísima», señaló.

Añadió: «Hemos logrado sobrevivir y ahí estamos, y estamos creciendo afortunadamente».

La trayectoria ha sido reconocida en diferentes ocasiones, como en 2019 cuando recibió el premio El Quijote de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), que se otorga a las firmas de capital salvadoreño con más de 50 años de operaciones bajo el mando de sus fundadores.

Recientemente, la empresa se sumó al Consejo Industrial de El Salvador, una nueva entidad que reúne una veintena de sectores para impulsar a la industria y prepara un plan de atracción de $1,000 millones de inversión en los próximos cuatro años.

La empresa se fundó en 1948 en Santa Ana por José Federico Batlle Aberle como «Embotelladora Canada Dry, que en un inició contaba con los derechos de empaque y distribución de la bebida.

En 1944 se trasladó la planta a San Salvador y en 1962 adquirió Embotelladora La Cascada, con derechos de distribución de Pepsi, Oranjal, Grapette y Soldado de Chocolate. Pero el ímpetu del empresario salvadoreño llevó a que reuniera a sus técnicos para elaborar un nuevo producto, de donde surgió Kolashanpan.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *