Los ingresos por las exportaciones de azúcar de caña o de remolacha sufrieron una fuerte caída de un 34.6 % en los primeros cuatro meses del año y llegaron a su mínimo en seis años, indican estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR).
De enero a abril, las exportaciones de azúcar se redujeron en $57.2 millones al totalizar $107.92 millones, la menor cifra desde el primer cuatrimestre de 2020 cuando llegaron a $106.41 millones en un momento de crisis mundial ante la propagación del coronavirus que obligó a cerrar las economías y el comercio se vino abajo.
Aun con la caída, el azúcar se mantiene como el bien de origen agrícola de mayor exportación y el tercero de la canasta comercial, con una participación de un 4.82 % de todo lo enviado por las empresas salvadoreñas a abril pasado.
El volumen exportado también sufrió un descalabro de un 32.1 %. Según el Banco Central, en el primer cuatrimestre se despacharon 190.8 millones de kilogramos de azúcar, 90.49 millones menos en relación con los 281.29 millones registrados en igual período en 2023.
!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}))}();
Además, es el volumen más bajo que los productores han enviado desde 2016. En ese momento, despacharon contenedores con 162.19 millones de kilogramos de azúcar.
El kilogramo de azúcar se ha exportado este año a un precio promedio de $0.56, menor en relación con los $0.58 registrados.
Países que no compraron
En 2024, los productores exportaron a más de 20 países. Este año, Canadá, Santa Lucía y Puerto Rico no han comprado, mientras que los despachos a Estados Unidos, el mayor comprador del rubro, demandó menos.
El 66 % de las exportaciones se dirigieron a Estados Unidos, con más de $71.21 millones a abril pasado. Esta cifra fue menor en 11.9 % en comparación con los $80.8 millones adquiridos en 2024.
China también demandó menos azúcar este año, al menos un 20 % inferior en relación con 2024. El BCR registra que entre enero y abril se enviaron al gigante asiático más de $19.2 millones, $4.8 millones menos que los $24.08 millones del año pasado. La segunda economía del mundo representó un 17.8 % de las exportaciones.
También se envió azúcar a Corea con $6.4 millones, España con $1.14 millones, Perú con $1.17 millones, Haití con $3.5 millones y Taiwán representó $1.35 millones.
Deja una respuesta