El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, rechazó ese domingo las críticas a la calidad democrática de El Salvador, acusó a «fuerzas externas» de ejercer un «poder encubierto» y defendió la Ley de Agentes Extranjeros, durante su discurso de primer año de gobierno de su segundo periodo.
La sesión solemne se instaló con 57 diputados presentes a las 7:57 de la noche en las instalaciones del Teatro Nacional. Los diputados de oposición, Francisco Lira, Marcela Villatoro, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), y Claudia Ortiz, de Vamos, no asistieron.
“Las fuerzas externas que ejercen su poder encubierto sobre países como El Salvador no están interesadas en el bienestar de nuestro pueblo, su objetivo es generar inestabilidad porque la inestabilidad mantiene a nuestras naciones dependientes de ellos, los países del tercer mundo están destinados a seguir siendo del tercer mundo”, expresó, en medio de su discurso.
Bukele aseguró que los consejos de estas fuerzas externas dejaron “más pobres, más inseguros y más saqueados” a los salvadoreños. “A eso no vamos a volver”, aseveró, antes de aplausos. “Cuando dejamos de tomar esa medicina envenenada de los poderes extranjeros y comenzamos nuestra propia terapia, empezamos a sanar”, expresó.
“A esos que quieren mantener a nuestras naciones pequeñas, dominadas, les aterra un efecto dominó global. La democracia que predican es hacer todo lo posible para imponer el mensaje de que no se puede salir adelante”. Nayib Bukele, presidente salvadoreño.
El presidente criticó a organizaciones, medios nacionales y extranjeros, periodistas, y rechazó que haya pactado con pandillas, en referencia a publicaciones del periódico El Faro.
Mencionó que hay “un ataque coordinado en marcha” de medios tradicionales, internacionales, locales, oenegés, organizaciones de derechos humanos, “todos al unísono golpeando con los mismos temas”. Añadió que medios «grandes periódicos de Estados Unidos y del mundo» han «activado cientos de notas» para atacarlos y señaló que es orquestado. «Está demasiado obvio que son coordinados», aseveró.
Bukele se refirió, sin mencionarla expresamente, a la captura de Ruth López, abogada de la asociación Cristosal. “Dicen que encarcelamos defensores de derechos humanos, disidentes, opositores al régimen. ¿Cómo podemos combatir la corrupción si toda la oposición tiene la impunidad garantizada? Trabajar en una ONG ahora es sinónimo de impunidad, ser periodista del club, porque tiene que ser de APES (Asociación de Periodistas de El Salvador), les permite infringir la ley sin consecuencias”, señaló. Agregó: «Ellos están ahí para conseguir impunidad de la corrupción y del crimen para sus miembros, ellos quieren imponer su narrativa».
Insinuando que ha sancionado la Ley de Agentes Extranjeros, aseguró que esta normativa que quienes quieren ayudar a El Salvador desde el extranjero mantengan el privilegio de no pagar impuesto, pero obliga a los que “vengan a velar por intereses políticos al menos vengan a pagar sus obligaciones tributarias como todos los demás”.
“Y ojo, no estamos prohibiéndoles que lo hagan, no estamos prohibiéndoles que se metan en política, no estamos prohibiéndoles que traigan sus agendas, no estamos prohibiéndoles que tengan injerencia en nuestro país, simplemente estamos pidiéndoles que se anoten y que paguen impuesto”.
Nayib Bukele, sobre Ley de Agentes Extranjeros.
“Y además estamos pidiéndoles que tengan decencia y dejen de mentir descaradamente al pueblo salvadoreño”, agregó, retomando la frase expresada por Ruth López cuando el 18 de mayo fue arrestada por la Policía Nacional Civil acusada de pelado por la Fiscalía salvadoreña.
La Asamblea Legislativa aprobó el 20 de mayo la Ley de Agentes Extranjeros para establecer un impuesto del 30 % a las organizaciones no gubernamentales y establecer un control de sus actividades financiadas desde el extranjeros a cargo del nuevo Registro de Agentes Extranjeros (RAE). La normativa aún no ha sido publicada en el Diario Oficial, que está actualizado hasta el 26 de mayo.
Deja una respuesta