Un grupo de expertas de la «Organización de Naciones Unidas (ONU)» exigió el viernes al gobierno que continúe «garantizando que la defensora de derechos humanos u003cstrongu003eRuth Lópezu003c/strongu003e reciba todas las salvaguardias legales fundamentales y las garantías del debido proceso mientras se encuentra detenida» y advirtió que en su caso ha habido «desaparición forzada».
Las expertas advirtieron, en un comunicado, que las autoridades salvadoreñas «no informaron a su familia ni a sus representantes legales sobre su suerte o paradero hasta el 20 de mayo de 2025» y que por ello fue sometida «a una desaparición forzada hasta ese momento».
u003cstrongu003eAclararon que este es un caso de «desaparición forzada», ya que esto no depende «de la duración de la detención o del ocultamiento».u003c/strongu003e
«La desaparición forzada de defensores y defensoras de derechos humanos es una estrategia que a menudo se utiliza para sembrar el terror, genera un efecto paralizante en la sociedad, disuadiendo a las personas de actuar en defensa del interés público por temor», señalaron las personas expertas de la ONU.
López, u003cstrongu003e jefa de Justicia y Anticorrupción de Cristosalu003c/strongu003e, fue detenida el 18 de mayo de 2025 por la noche y cumple 15 días de detención la noche del próximo lunes 2 de junio.
La u003cstrongu003eFiscalía General de la República (FGR) de El Salvador u003c/strongu003e en X la acusó de peculado en su labor de asesora de Eugenio Chicas, expresidente del Tribunal Supremo Electoral y exsecretario de Comunicaciones de Salvador Su00e1nchez Cerén, expresidente de la República.
Deja una respuesta