Agregado militar de China en El Salvador empezó a trabajar desde agosto 2024 dice embajador

Un agregado militar empezó a trabajar desde agosto de 2024 en la Embajada de China Popular en El Salvador, según el embajador Zhang Yanhui, quien aseguró que busca establecer «canales de contacto» e «impulsar el conocimiento mutuo», sin tener un proyecto específico.

En una entrevista en el programa de radio La Tribu, este jueves, el embajador Zhang respondió que el agregado militar «empezó a trabajar aquí desde agosto del año pasado». El rol del agregado militar, según el diplomático, indicó que es fomentar o establecer «canales de contacto», «impulsar el conocimiento mutuo» y la amistad entre ambas partes.

“Todavía no hay…”, respondió, ante la pregunta sobre si había un proyecto específico relacionado a la llegada del agregado militar.

“Pero no se preocupe”, expresó el diplomático. “China no tiene un soldado en toda América Latina”, prosiguió.

“China para el mundo América Latina es un socio, un contribuyente para el desarrollo y la paz, no estamos en confrontación, alguna consideración geopolítica, eso no, buscamos cooperación en el sector comercial, tecnológico, educativo, cultural”.
Zhang Yanhui, embajador de China en El Salvador, este jueves, en La Tribu.

La llegada del agregado militar fue anunciada por el diplomático en mayo de 2024, cuando dijo que «por el momento no hay cooperación militar, pero dentro de poco va a comenzar algo de eso, pues está por arribar nuestro agregado militar».

En mayo de 2024, en el mismo programa, le preguntaron: «En el tema militar, ¿hay alguna relación?».

«Hasta el momento todavía (no). Pero pronto puede tener un buen inicio porque dentro de poco va a llegar nuestro agregado militar, que antes no había, todavía no tenemos. Acabamos de recibir el beneplácito de parte de El Salvador para nuestro agregado militar, que creo que va a llegar en uno o dos meses», respondió el diplomático, hace un año.

Este jueves, el embajador chino también manifestó avances en tres proyectos a entregar en donación a El Salvador: el Estadio Nacional El Salvador, cuya estructura dijo que será levantada en diciembre de 2024, la planta potabilizadora de agua en Ilopango y la construcción de un Centro de Ferias y Convenciones (Cifco), que estará frente a las instalaciones de Cancillería.

El Estadio y la planta potabilizadora de agua fueron donaciones acordadas durante la visita que hizo el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en diciembre de 2019, cuando se reunió con el presidente chino Xi Jinping.

Los gobiernos de China Popular y de El Salvador, durante la gestión del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) restablecieron relaciones diplomáticas en agosto de 2018 tras romper relaciones con Taiwán.

En febrero pasado el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien se reunió con el presidente Nayib Bukele, el funcionario estadounidense le «planteó estrategias para contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino en el hemisferio para salvaguardar la soberanía y los intereses de ambas naciones y la región», reveló la portavoz Tammy Bruce.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *