El salario mínimo por sector económico a partir del 1 de junio

A partir del 1 de junio de 2025 entrará en vigencia un aumento del salario mínimo del 12 %, informó este martes el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, dijo a través de una publicación en redes sociales que el incremento entrará en vigencia el domingo 1 de junio, tal como propuso el presidente Nayib Bukele cuando envió el proyecto el 22 de abril pasado.

El Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) se decantó por la propuesta enviada por el presidente Bukele de aumentar un 12 %, similar a la iniciativa que presentó la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) en febrero pasado conforme a la evolución de la inflación.

El decreto que valida el ajuste salarial fue publicado esta tarde en el Diario Oficial con fecha del 23 de mayo, donde se detallan las tarifas salariales para los sectores de agricultura, industria, comercio, servicios, y maquila textil y confección.

!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}))}();

Esta vez el salario mínimo solo incluye sector agrícola, a diferencia del ajuste de agosto de 2021 cuando se dividía para las actividades de beneficio de café y recolección de caña de azúcar con un salario base de $272.55, mientras que el rubro agrícola, recolección de café y algodón tenía $243.46.

El decreto señala que la industria incluye a los ingenios azucareros, beneficio de café y otras actividades industria y agroindustria. Entretanto, el sector agrícola abarca ganadería, pesca, recolección de cosecha de café y otras actividades agrícolas.

En la mesa de negociación también llegaron propuestas de sindicatos de aumentos para llegar a un salario mínimo de $456.2, $500, $600 y hasta $901.9, amparadas en el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) que en abril pasado se situó en $247.27 en la zona urbana.

Nota aclaratoria: esta nota fue modificada a partir de la publicación del decreto que valida el ajuste salarial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *