La Comisión de Salud, Agricultura y Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes el dictamen de reforma a la Ley de la Superintendencia de Regulación Sanitaria que faculta al superintendente de Regulación Sanitaria a crear la política nacional farmacéutica en El Salvador y para incluir la Defensoría del Consumidor en el Consejo de la Superintendencia.
Jessica Durán, secretaria general de la Superintendencia de Regulación Sanitaria, sugirió algunos cambios para agregar en su facultad de efectuar “pruebas de control de calidad a productos objeto de regulación” la frase: “siempre y cuando no incluyan experimentación con animales y humanos”.
“Resulta necesario ya que fortalece las facultades de la Superintendencia de Regulación Sanitaria y eso nos permite continuar dando servicios de manera óptima”.
Jessica Durán, secretaria general de la SRS.
Con la reforma se genera la competencia legal para que El Salvador cuente con un “hub” o análisis de control de calidad para los países de la región.
La reforma agrega la obligación de colaborar con la Superintendencia para “toda persona natural o jurídica, pública o privada” y facultar al superintendente “la fijación de remuneraciones, prestaciones y compensaciones a los empleados de la institución y habilitaría a la Superintendencia a donar productos decomisados aptos para su consumo y a publicar los tarifarios. De esta disposición se suprimieron “las dietas”.
La reforma establece la Superintendencia tendrá 30 meses –dos años y medio– para obtener la certificación anti-soborno. La secretaria argumentó que es necesario tener un “plazo razonable”, ya que se requiere “un tiempo de implementación”. Argumentó que el artículo 16 de la Ley de Compras Públicas daba tres años a las instituciones pero que la Superintendencia inició labores el 7 de agosto de 2024 y “ya había transcurrido un año y cinco meses”.
Después de su exposición, el diputado presidente de la Comisión, Ricardo Rivas, de Nuevas Ideas, comentó que tiene estanques de «tipalia» y que consideraba que, «para poder exportar, esto va a ser mucho más práctico, más fácil, no va a ser como otros años atrás, que esto era bien tedioso».
Deja una respuesta