La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa votó este lunes a favor de la autorización al Ministerio de Hacienda para que pueda otorgarle la garantía soberana del Estado a la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) al préstamo de $150 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) o Banco Mundial.
El director general de Crédito Público e Inversión, Marlon Herrera, explicó el préstamo servirá para perforar “hasta 8 pozos profundos” y la construcción de una central geotérmica en el campo geotérmico del distrito de Chinameca, municipio de San Miguel Oeste, departamento de San Miguel.
Parte de los fondos también serán destinados a la construcción de un sistema de recopilación de vapor desde los pozos con tuberías de acero hacia la central geotérmica, una conexión de la central a la subestación, programas sociales y la creación de un Centro de Excelencia Geotérmica en donde se desarrollarían capacitaciones a estudiantes y profesionales en industria geotérmica y sectores afines.
“Esta operación de crédito que permitirá financiar los diferentes proyectos en esta temática vendría apoyar lo que es las diferentes alternativas o fuentes de energía que tiene la CEL, tanto la geotérmica, la hidroeléctrica, el gas natural licuado, entre otros”.
Marlon Herrera, director de Crédito Público.
Ante una pregunta del diputado William Soriano, de Nuevas Ideas, el funcionario explicó el artículo 148 de la Constitución de la República indica que “corresponde a la Asamblea Legislativa facultar al Órgano Ejecutivo para que contrate empréstitos” y el otorgamiento de garantías soberanas. Agregó que la CEL “tiene la facultad para contratar empréstitos o acceder a cualquier tipo de financiamiento” y por ello ha negociado este préstamo.
Las garantías soberanas también requieren dos votaciones, autorización y aprobación, por lo que el contrato de garantía soberana requerirá una votación adicional de aprobación.
Durante el año 2025, la Asamblea Legislativa ha autorizado y aprobado la suscripción de contratos de garantías para un total de $240 millones en préstamos, $50 millones por el Fondo Social para la Vivienda (FSV) y $190 millones por el Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (Bandesal). Con los créditos aprobados, el financiamiento avalado por la Asamblea Legislativa supera los $1,000 millones solo de deuda firmada durante 2025.
El dictamen favorable podría ser incluido en la agenda de la sesión plenaria convocada para este jueves 29 de mayo, la que se divulga el mismo jueves minutos antes del inicio de la sesión.
Deja una respuesta