El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, manifestó el domingo 1 de junio su deseo de que la injerencia extranjera se prohíba en todos los países del mundo pero, cuando defendió la Ley de Agentes Extranjeros de El Salvador, aseguró que la permitirá.
«Yo, como persona, creo que es un error que permitamos la injerencia extranjera, creo que no deberíamos hacerlo. Es más, creo que la injerencia extranjera debería estar prohibida en todos los países del mundo. Pero aún así la vamos a permitir. Lo único que vamos a exigirles es que paguen lo que pagan todos», dijo, al explicar la Ley de Agentes Extranjeros que inicia su vigencia este sábado 7 de junio en El Salvador.
La normativa establece un plazo de 90 días, que se vencerían en septiembre, para que las personas o entidades que realicen actividades en El Salvador encargadas o financiadas por una persona o entidad extranjera se inscriban en un Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) que podrá fiscalizarlos y supervisarlos. La ley permite la exención de obligaciones como del pago de impuestos después de ser verificados por el RAEX.
El 1 de junio, Bukele insistió en que la Ley de Agentes Extranjeros no prohibirá las actividades ni que se metan en política ni que tengan injerencia en El Salvador.
«Insisto, no estamos prohibiéndoles que lo hagan, no estamos prohibiéndoles que se metan en política, no estamos prohibiéndoles que traigan sus agendas, no estamos prohibiéndoles que tengan injerencia en nuestro país, simplemente estamos pidiendo que se anoten y que paguen impuestos como cualquier empresa de cualquier cosa», señaló.
Según el mandatario salvadoreño, «la mayoría de países desarrollados prohíbe la injerencia extranjera».
«Nosotros permitimos injerencia extranjera, solo les pedimos que paguen impuestos, igual que todos», indicó.
La nueva Ley de Agentes Extranjeros prohíbe en su artículo 9 literal «b» a los sujetos obligados «realizar actividades para fines políticos u otros, con el objetivo de: alterar el orden público, que pongan en riesgo o amenacen la seguridad nacional o la estabilidad social y política del país».
También prohíbe «transmitir» en El Salvador o «hacer que se transmitan en El Salvador» materiales informativos para interés de un «mandante extranjero» «sin colocar en dichos materiales informativos la etiqueta que indique que el mismo se transmite en nombre de un mandante extranjero o es financiado por este último».
Deja una respuesta