El Ministerio de Hacienda solicitó a la Asamblea Legislativa la aprobación de una garantía soberana para que el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) –Banco Mundial– otorgue un préstamo de $150 millones para un proyecto de energía geotérmica a que desarrollará la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).
La solicitud del ministro de Hacienda, Jerson Posada Molina, pasó a estudio de la Comisión de Hacienda, que se reunirá el lunes y podría ser aprobado en la sesión plenaria del próximo jueves 26 de mayo.
El gobierno tiene entre sus propósitos apoyar el incremento en la generación de electricidad renovable y el uso directo de la energía geotérmica para aplicaciones productivas.
Jerson Posada, ministro de Hacienda.
El proyecto busca mejorar la eficiencia energética y consolidar la infraestructura necesaria para aprovechar la energía geotérmica.
El decreto ya aprobado facultará al Ministerio de Hacienda para que, en nombre del gobierno salvadoreño, otorgue la garantía soberana del Estado al préstamo que suscriba la CEL con el BIRF.
El gobierno de El Salvador deberá pagar este préstamo en un plazo de 30 años, incluyendo seis años de gracia, en cuotas semestrales con una tasa de interés de referencia más un margen variable, o una tasa aplicable “después de una conversión”.
El decreto incluye dos comisiones: una comisión inicial del 0.25 % del monto total del préstamo, que se financiará “con los fondos del mismo”, es decir, $375,000; y una comisión de 0.25 % sobre el saldo no desembolsado del préstamo, esta última se denomina “comisión de compromiso”.
El préstamo, que fue aprobado el 28 de marzo por el Banco Mundial (BM), incluye la construcción de una nueva planta de 25 megavatios (MW), proyecto que estará a cargo de la subsidiaria de CEL, LaGeo.
Durante 2024 la Asamblea Legislativa aprobó cuatro garantías del Estado por $635.6 millones ($635,605,500), una de estas fue de $93 millones para el “Programa de acceso universal a la energía en El Salvador”, este fue aprobado el 9 de febrero de 2024, el deudor es CEL y el acreedor del préstamo fue el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ese año también fueron aprobados dos garantías para que el Fondo para la Conservación Vial (Fovial) pudiera adquirir dos préstamos por un total de $342.6 millones.
Durante el año 2025, la Asamblea también ha aprobado garantías por $563.6 millones aproximadamente: un préstamo del BID al Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (Bandesal) por $60 millones, otro de $150 millones del BID para el FSV, otro de $100 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para CEL y otro de $253.6 millones del BCIE para CEL.
Deja una respuesta