El director propietario representante del Ministerio de Economía en la Comisión Nacional de Activos Digitales, Miguel Serafín Flamenco, renunció a su cargo el pasado 4 de abril de 2025, pero el mismo día la ministra de Economía, María Luisa Hayem, nombró a Carlos David Aguilar Cerna en el cargo por el periodo de cinco años, hasta el 30 de abril de 2030.
El acuerdo 257 del Ministerio de Economía con fecha 10 de abril de 2025 fue publicado en el Diario Oficial del 12 de mayo de 2025.
El nuevo director representante del Minec en la Comisión, Carlos David Aguilar Cerna, es abogado y notario, que ha laborado en la Superintendencia del Sistema Financiero como jefe del Departamento de Litigios y Sanciones. Tiene una maestría en derecho de los negocios y especialización en derecho financiero, administrativo y criptoactivos, según un perfil publicado por la Comisión de Activos Digitales, y representó a El Salvador en el Taller Avanzado de Investigaciones sobre Criptoactivos en AbuDhabi.
El director saliente, Miguel Eduardo Serafín Flamenco, es abogado y notario con experiencia en la supervisión del Sistema Financiero, docente universitario y con experiencia en desarrollos tecnológicos con énfasis en Fintech, según su perfil en la memoria de labores de la Comisión.
El Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Activos Digitales es conformado por: un designado y su suplente nombrado por el presidente de la República; un designado y su suplente nombrado por la Secretaría de Comercio e Inversiones de la Presidencia; y un designado y su suplente, nombrados por el Ministerio de Economía.
Actualmente, el Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Activos Digitales es presidido por Juan Carlos Reyes García, y también es integrado por César Alejandro Córdova Figueroa, director propietario, además de Carlos David Aguilar Cerna.
Según la memoria de labores de la Comisión, más de 100 solicitudes de más de 20 países fueron presentados a la Comisión para integrarse al sistema de criptoactivos en El Salvador, los que provenían entre otros países de México, Colombia, Hong Kong y Estados Unidos. La Comisión es definida como “el primer regulador y supervisor a nivel mundial de los proveedores de servicios de activos digitales y los participantes del ecosistema” en El Salvador.
Deja una respuesta