El Banco Central de Reserva (BCR) confirmó este miércoles que las exportaciones de bienes salvadoreños sufrieron una caída de un 5 % durante abril, cuando se endureció la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump.
Solo en abril se exportaron $556.8 millones, una cifra inferior en $29.6 millones en comparación con igual mes de 2024.
Gracias al crecimiento de los primeros tres meses del año, las exportaciones se mantuvieron en terreno positivo con una variación de un 5 %. Según el Banco Central, de enero a abril, las empresas salvadoreñas enviaron bienes valorados en $2,238.1 millones, $106.7 millones adicionales en comparación con los $2,131.3 millones registrados en igual período de 2024.
El 2 de abril, el presidente Trump sacudió a la economía mundial al anunciar un arancel global del 10 % para 90 países, que incluye a El Salvador, mientras que para socios “clave” los ajustes en las tarifas fueron más agresivos.
Jorge Arriaza, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), aseguró el 13 de mayo que “efectivamente se está aplicando ya el arancel universal del 10 %, que pagamos todos los países”, pero aseguró que el gobierno de El Salvador solicitó a la Administración Trump un trato preferencial, como la eliminación o una reducción de la tarifa.
En abril no solo cayó el monto monetario, sino que el volumen se redujo en un 9.3 % al totalizar 338.9 millones de kilogramos, una carga inferior en 34.6 millones de kilogramos frente a abril de 2024.
Al menos 23 países compraron menos
El Banco Central reporta que 23 de los 50 principales socios comerciales de El Salvador compraron menos mercaderías.
Estados Unidos se mantuvo en negativo, con una contracción interanual de un 6.5 %. De enero a abril, las empresas salvadoreñas enviaron bienes valorados en $698.7 millones a la gran economía del mundo, equivalente a una reducción de $48.9 millones.
Según el BCR, un 31.2 % de las exportaciones salvadoreñas tuvo por destino a Estados Unidos, el mayor comprador.
En la lista de países que demandaron menos productos salvadoreños se encuentra Costa Rica con $41.2 millones enviados en los primeros cuatro meses (2.3 % menos), República Dominicana con $36.3 millones (58.4 %), República de Corea con $14.9 millones (55.3 %), China con $22.3 millones (21 %), entre otros.
En ranking de los productos más exportados se mantienen las camisetas, con $108.2 millones, pero una cifra inferior en 8 %. Le sigue el azúcar de caña, con $107.9 millones, también inferiores en 34.6 %.
Después los artículos de plástico con $105.6 millones y un crecimiento de 5.9 %; suéteres con $82.5 millones e inferiores en 5.3 %; y el café dejó ingresos por $71.5 millones, con un 68.8 % de repunte.
Deja una respuesta