La diputada Suecy Callejas, de Nuevas Ideas, prometió que la Ley de Agentes Extranjeros «no busca prohibir actividades que ya se están realizando» en El Salvador, ya que lo único que exige es «transparencia» a las organizaciones o personas que reciben fondos extranjeros.
Al final de su intervención, Callejas hizo una reflexión final sobre el sentido de la nueva normativa, señalando que el proceso de El Salvador puede ser «frágil» a agentes externos «con intereses mezquinos», por lo cual es necesario que digan «sus verdaderas intenciones».
La legisladora y también vicepresidenta del Órgano Legislativo salvadoreño dijo que, con la nueva ley, «se busca proteger la soberanía nacional y evitar las injerencias externas encubiertas».
“No podemos ser de memoria corta, estamos atravesando por una etapa de verdadera paz y este proceso puede ser frágil si dejamos que gente con intereses bastante mezquinos vengan a trabajar acá sin decirnos siquiera cuáles son sus verdaderas intenciones”.
Suecy Callejas, diputada de Nuevas Ideas.
La nueva Ley de Agentes Extranjeros fue aprobada la noche del martes con dispensa de trámite. Esta crea un Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) que podrá controlar y fiscalizar a las personas y oenegés que reciban cooperación extranjera, las cuales pagarán 30 % de sus donaciones y no realizar actividades para «alterar el orden público» o que «amenace la estabilidad social y política«.
Sin embargo, ayer, tanto Callejas como el diputado Ernesto Castro, ambos de Nuevas Ideas, aseguraron que las oenegés podrán seguir haciendo las actividades que realizan siempre y cuando las declaren y paguen el impuesto.
La diputada leyó la prohibición de realizar actividades políticas o actividades que amenacen «la estabilidad. social y política».
“Esto tiene una lógica clarísima, un extranjero no puede venir a El Salvador a realizar campañas políticas sobre otro tipo de partidos que están fuera del país, de hecho es una prohibición para estar legalmente en este país», expresó.
El artículo 24 de la nueva ley indica que «los sujetos obligados –los que reciben donaciones y los financistas extranjeros– deberán registrarse en el RAEX en un plazo máximo de 90 días» y que, «mientras los sujetos obligados no cumplan con la obligación de registrarse, no podrán realizar actividades, ni movimientos de recursos financieros o activos, ni bienes materiales«. Además, el artículo 8 literal «a» indica que el incumplimiento de la obligación del registro podría impilcar «la suspensión o la cancelación de su personería jurídica o de la inscripción«.
“Esta ley no busca prohibir actividades que ya se están realizando, sino que exige transparencia para estas organizaciones, es decir que informen a los salvadoreños quiénes les financian y para qué tipo de actividades”.
Suecy Callejas, diputada de Nuevas Ideas.
«Habrá organizaciones como Funde (Fundación Nacional para el Desarrollo) que van a estar un poco preocupadas, sin embargo, se registran en el RAEX y todo va a estar bien», aseguró la diputada Callejas durante la sesión plenaria.
La diputada Callejas hizo su propio recuento sobre quiénes deben registrarse en el RAEX:
-Personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras que desarrollan actividades en El Salvador controladas o financiadas por extranjeros.
-Financistas extranjeros, como los representantes de gobiernos extranjeros, los integrantes de partidos políticos extranjeros, miembros de oenegés, corporaciones o personas jurídicas con sede principal fuera de El Salvador.
Callejas aseveró que las obligaciones de los «agentes extranjeros» será pagar un impuesto al 30 %, «esto incluye donaciones o pagos o importaciones en especie», aclaró, aunque según la diputada podrán pedir exenciones «todas las organizaciones que están realizando proyectos que están dentro del marco de todo lo social y bienestar de este país”.
También, detalló que el RAEX exigirá a los entes obligados «informar a qué se dedican, qué tipo de proyectos están ejecutando, cómo se usan los recursos que reciben del extranjero aquí en El Salvador, para financiar actividades que se desarrollan dentro del territorio nacional».
Deja una respuesta