A pesar de las nubes grises que anuncian un panorama económico retador en 2025,
la banca cerró el primer trimestre con resultados sólidos al concretar un crecimiento de un 6 % en la cartera de préstamos y un 11.3 % en depósitos, informó este martes la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa).
Al término del primer trimestre de 2025, Abansa reportó que la cartera de préstamo alcanzó $17,711 millones, una variación de más de $1,003 millones en nuevas colocaciones a proyectos de empresas y personas en comparación con el saldo registrado en igual período de 2024.
La gremial destacó que la banca continuó su impulso con la actividad empresarial, ya que un 51 % de la cartera bruta corresponde a préstamos empresariales al sumar $9,084.8 millones, una cifra que creció un 7.8 %, mientras que el financiamiento a las familias representó un 49 % con $8,631.5 millones.
Construcción fue el sector de mayor crecimiento en la demanda de financiamiento empresarial, con un 23.6 %, seguido de comercio con un 9.7 %, y servicio con un 8.7 %.
“Estos datos reflejan un entorno crediticio saludable y un mayor acceso a financiamiento para actividades productivas”, indicó Abansa en un comunicado, en el cual enfatizó que la banca mantiene robustos indicadores de solvencia, liquidez y calidad de activos.
Mayor capacidad de ahorro
La cartera de depósitos también mostró un “dinamismo sostenido” como reflejo de la “confianza de la población” al totalizar $19,678.9 millones en marzo de 2025, un crecimiento interanual de $1,993 millones (11.3 %) frente al saldo de igual fecha en 2024.
Los depósitos son la principal fuente de fondeo de la banca, que dependen en buena medida del ingreso de remesas familiares, las cuales registraron un fuerte crecimiento de un 18.2 % en el primer trimestre del año al sumar $2,269 millones.
Esto se debe en buen parte al temor de los salvadoreños en Estados Unidos de las olas de deportaciones anunciadas por el gobierno de Donald Trump, por lo que envían más dinero para ahorrar.
Abansa detalló que las captaciones a la vista aumentaron un 12.6 % y sumaron $12,164 millones, dinero que los depositantes tienen en una institución bancaria disponible para sacar en cualquier momento.
Entretanto, las captaciones a plazo totalizaron $7,167 millones, con un crecimiento de un 9.2 %
La banca digital también registró un crecimiento de 59 % en las transferencias al superar los 1.7 millones de operaciones, por un monto movilizado de $1,067 millones (32 % más).
Deja una respuesta