Reforman Ley de Notariado y dan nueva prórroga al protocolo digital

Con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó nuevamente, este martes, la obligatoriedad notarial de llevar un protocolo digital y de usar la firma electrónica hasta el 1 de diciembre de 2025. El plazo vencía hasta el 31 de mayo de 2025.

«Esta reforma, que básicamente regula la presentación de libros de protocolo de manera digital, de los testimonios, de testamento y las actas notariales de manera digital», dijo el diputado Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas.

«Yo creo que es bastante procedente, no porque la Corte no tenga los insumos para iniciar con esta reforma sino que ha existido una preocupación de la comunidad jurídica sobre la capacitación, que ha sido poca».
Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas.

El diputado Navarro, quien dijo que tiene 10 años de ser notario, aseguró que ha recibido observaciones de la comunidad jurídica sobre todo en el oriente de El Salvador.

Por su parte, la diputada Cesia Rivas, del partido opositor Vamos, aseguró que hay prórrogas necesarias «y esta es una de ellas».

«Hay mucha población de notarios no están actualizados acerca de estas reformas, por un lado, y por otro, de los cambios que se tenían que hacer».
Cesia Rivas (Vamos).

La diputada de Vamos aseveró que «hay prórrogas que deberían ser un vergüenza» para los legisladores, como la que permite que no se apliquen las sanciones por las violaciones a la Ley de inclusión. «Ya hasta perdimos la cuenta de cuántas prórrogas lleva, prórrogas que son una excusa vergonzosa, ustedes han cometido una dilatación grave que atenta contra la dignidad de las personas con discapacidad», añadió.

En su solicitud, el presidente de la CSJ, Henry Alexander Mejía, pidió una reforma al artículo 12 inciso segundo del decreto legislativo 555, aprobado el 8 de noviembre de 2022, una reforma a la Ley de Notariado, que establece un plazo para la firma electrónica certificada y los libros de protocolo digital.

En su escrito, la CSJ informó que el 10 de abril de 2025 aprobó los «Lineamientos técnicos para la presentación y resguardo de los libros de protocolo e instrumentos notariales y aranceles por los servicios por la Sección del Notariado» para regular la presentación de libros de protocolo, testimonios de testamento y actas notariales en formato digital, y la exigencia a los notarios para que adquieran un certificado de firma electrónica.

La Corte aseguró que «cuenta con todos los insumos informáticos y logísticos necesarios» pero fundamentó la prórroga en que las reformas exigen a los notarios «el uso de plataformas electrónicas», además de capacitación. En la prórroga anterior, aprobada en 2024, la CSJ argumentaba que se requería un plazo para completar la infraestructura tecnológica y material, y una inversión en la compra de equipos de oficina, informático y tecnológico.

El 8 de noviembre de 2022, se aprobó una reforma a la Ley de Notariado que estableció el sistema de protocolo digital y el uso de la firma electrónica en las labores de resguardo y conservación de los libros de protocolo notarial, que daba un plazo inicial de seis meses para su aplicación, que se cumplían en noviembre de 2024, dado que fue publicado hasta en el Diario Oficial número 85, tomo 443, del 7 de mayo de 2024.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *