El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, aseguró en una entrevista con el excongresista estadounidense Matt Gaetz que el punto de inflexión del problema de las pandillas en El Salvador ocurrió en 2021, año en que el partido Nuevas Ideas se volvió mayoría en el Poder Legislativo.
Según Ulloa, el trabajo del gobierno de Nayib Bukele contra las pandillas «no fue fácil» durante los años 2019 a 2021, ya que no podían «hacer mucho porque las pandillas controlaban la Asamblea Legislativa».
El funcionario, además, respondió que «los jueces se interpusieron» y que «incluso la Policía» Nacional Civil (PNC) «estaba infiltrada», ya que el gobierno de ese entonces «tenía pactos con las pandillas».
“No fue fácil. Al principio, en 2019-2021, no podíamos hacer mucho porque las pandillas controlaban la Asamblea Legislativa. Cuando ganamos las elecciones parlamentarias en 2021, fue el punto de inflexión”.
Félix Ulloa, vicepresidente salvadoreño.
Gaetz le preguntó que sí creía que la comunidad internacional prefería que el gobierno salvadoreño trabajara con las pandillas en lugar de combatirlas, a lo que Ulloa le respondió: «Era su enfoque (el de la comunidad internacional), increíble pero cierto».
Ulloa relató que una jueza vino llorando a su oficina «con una foto que le enviaron los pandilleros de sus hijas en la escuela» y que en una clara amenaza le dijeron «Si me condenas, sé dónde están tus hijas».
El vicegobernante agregó que «altos miembros de la Iglesia Católica aprobaron el pacto» con las pandillas. En agosto de 2022, el funcionario también señaló a pastores evangélicos de tener un vínculo con las pandillas: «¿Pastores evangélicos? Porque el 80 % de los pastores forman parte de estas estructuras», afirmó en una entrevista a Le Monde de Francia.
«Era su enfoque (de la comunidad internacional), increíble pero cierto. Incluso altos miembros de la Iglesia Católica aprobaron el pacto. Sí, por supuesto (los jueces se interpusieron)… Incluso la policía estaba infiltrada. El problema era que el gobierno tenía pactos con las pandillas».
Félix Ulloa, presidente salvadoreño.
Los pactos entre cabecillas de pandillas y dirigentes de Arena y FMLN, que han sido partidos de gobierno en el pasado, han sido causa de procesos penales en los tribunales salvadoreños. De ambos pactos, el periódico El Faro publicó audios e imágenes de reuniones con dirigentes del FMLN y de Arena. El Faro también ha revelado audios de Carlos Marroquín, director de Tejido Social, y más recientemente entrevistas con pandilleros que aseveran que hubo un pacto con el gobierno actual.
Puede interesarle: La tesis de Félix Ulloa sobre el repunte de homicidios de marzo de 2022
En 2022, sobre los audios en los cuales Carlos Marroquín habría ayudado a sacar del país al cabacilla Élmer Canales Rivera El Crook, Ulloa dijo en la entrevista a Le Monde: «No está en mi área de acción, eso lo decide el gobierno pero sí, tendría sentido abrir una investigación» pero distanció este hecho de un posible pacto entre el gobierno de Bukele y las pandillas. «Eso sigue sin ser política de Estado», dijo también en esa ocasión.
Deja una respuesta