Con 55 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó este martes tres contratos de garantías del Estado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que el Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (Bandesal) y el Fondo Social para la Vivienda (FSV) puedan obtener créditos que buscan financiar a empresas y viviendas sociales.
Bandesal aprobará préstamos a las microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas (mipyme) que estén solventes y sujetas de crédito para proyectos como iluminación de alta eficiencia, motores y bombas eléctricas de alta eficiencia, sistemas solares, de biogás o de generación solar fotovoltaica, informó en febrero. Aún no informan de las condiciones.
El Banco estatal también financiará a las mipyme la compra de equipo, maquinaria y programas informáticos, capacitación en transformación digital, construcción o remodelaciones de centros de datos.
¿Cóomo fueron las votaciones por las garantías estatales?
Viviendas sociales: Contrato de garantía para el préstamo «Programa de financiamiento para vivienda social, inclusiva y sostenible» por $50 millones. El plazo del préstamo será de 25 años.
Votación: 55 votos a favor, ninguno en contra. Diputados de Arena se encontraban presentes y diputada de Vamos, ausente.
Tecnología en las mipyme: Contrato de garantía para el préstamo «Programa de apoyo a la transformación tecnológica y digital de mipyme en El Salvador» por $130 millones. El plazo del préstamo será 23 años y seis meses.
Votación: 55 votos a favor, 1 en contra. Diputada Claudia Ortiz, de Vamos, votó en contra.
Energías renovables en las mipyme: Contrato de garantía para el préstamo «Programa de financiamiento para la eficiencia energética y energías renovables en las mipyme salvadoreñas» por $60 millones. El plazo del préstamo será 23 años y seis meses.
Votación: 55 votos a favor, 0 en contra. Diputados de Arena, Marcela Villatoro y Francisco Lira, estaban presentes pero no votaron.
Bandesal es un banco estatal creado en 2011 con patrimonio propio creado para promover el crecimiento de los sectores productivos, generar empleo y mejorar los servicios de educación y de salud en El Salvador. Según su situación financiera hasta marzo de 2025, su cartera de créditos neta suma $670.3 millones y los préstamos de los cuales es deudor suman $457.2 millones.
Deja una respuesta