El ciclo recuerda que, aunque no siempre haya finales justos, hay historias y realidades que necesitan ser contadas, especialmente desde la capacidad del cine para sembrar comprensión donde antes solo había distancia. El evento es posible con la colaboración de Ibermedia.
PROGRAMA
Miércoles 7 || 7:00 p.m.
«Días de luz» || Gloria Carrión, Julio López, Enrique Medrano, Mauro Borges, Enrique Pérez Him y Sergio Ramírez (Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y Guatemala, 2020, 88’)
Durante cinco días, una tormenta solar azota Centroamérica. En cada uno de los seis países, sus habitantes deberán enfrentar la vida en sus términos más básicos, al encontrarse desconectados de las comodidades tecnológicas. *Película recomendada para mayores de 13 años.
Miércoles 14 || 7:00 p.m.
«Palabras de caramelo» || Juan Antonio Moreno Amador (España, 2016, 20’)
En un campamento de refugiados del desierto del Sahara vive Kori, un niño sordo que quiere aprender a escribir para expresar las palabras de su mejor amigo, el pequeño camello Caramelo. El mundo de Kori es inusual porque siempre ha vivido en los campamentos de refugiados saharauis y no conoce la lengua de signos. *Cortometraje recomendado para mayores de 7 años.
«Los hijos de Ayllu» || Natalia Pérez y Mario Torrecillas (Perú-España, 2013, 11’)
Niños y niñas de un colegio de las alturas de Auquimarca en Huancayo, en los Andes del Perú, nos acercan a su vida cotidiana. Las historias de Flor Margarita, Flor María, Lisbeth y José nos permiten ver su mundo a través de imágenes confeccionadas y animadas por ellas y ellos mismos, envueltas por un entorno cultural impregnado de la lengua quechua.
«El sueño de Malinche» || Gonzalo Suárez (España, 2019, 41’)
Una fábula trágica extraída de las crónicas castellanas y las transcripciones del náhuatl sobre el encuentro en 1519 del emperador azteca Moctezuma y español Hernán Cortés, a través de la palabra y la mediación de una mujer a la que dieron en llamar Malinche. *Cortometraje recomendado para mayores de 7 años.
Miércoles 21 || 7:00 p.m.
«Ixcanul» || Jayro Bustamante (Guatemala, 2015, 93’)
María es una joven maya kaqchikel que vive con sus padres en una finca cafetalera, en las faldas de un volcán activo de Guatemala. Le espera un matrimonio arreglado con Ignacio, pero ella solo quiere irse a Estados Unidos con Pepe. *Película recomendada para mayores de 16 años.
Miércoles 28 || 7:00 p.m.
Flor de azúcar || Fernando Báez Mella (República Dominicana, 2016, 110’)
En los campos de caña de República Dominicana y Haití, la vida de dos parejas campesinas, una dominicana y otra haitiana, se entremezclan en esta interesante historia situada en 1948 y 1949. Samuel, un joven campesino dominicano de firmes principios, se enfrenta a la hostilidad e injusticia de la dictadura de Trujillo. *Película recomendada para mayores de 13 años.
Deja una respuesta