Coexport entrega a Bukele un plan para incrementar 10 % las exportaciones

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coxport) entregó al presidente salvadoreño Nayib Bukele un plan para acelerar las exportaciones con un crecimiento anual del 10 %.nnUna comitiva de empresarios exportadores, liderada por la presidenta de Coexport, Silvia Cuéllar, se reunió con el mandatario salvadoreño en Casa Presidencial. A través de un comunicado, Coexport reconoció que el “gran reto” para el segundo gobierno de Bukele es “consolidar el crecimiento económico” después de los logros en seguridad en su primer quinquenio.nnCoexport entregó un paquete de propuestas al mandatario salvadoreño para “lograr un incremento sostenido del 10 % anual en las exportaciones”, que en 2024 cerraron por segundo año consecutivo en negativo, con una caída de un 0.8 %.nnEn la reunión, Bukele destacó la rapidez del gobierno salvadoreño para tomar decisiones y reaccionar a los eventos coyunturales.nn“Hay pocos países en el mundo, me atrevería a decir que ninguno en este continente, que tiene las condiciones que tenemos nosotros para ir así (…) Somos el único país del hemisferio occidental que puede tomar las decisiones rápidas como las toman en Singapur”, cita el comunicado de Coexport a Bukele.nnEntretanto, la presidenta de Coexport señaló que El Salvador es visto como un “nuevo hub de innovación en Centroamérica”. “Debemos asegurarnos de que las condiciones internas acompañen este momento de oportunidad”, agregó.nnPeticionesnnEn la reunión se discutieron temas prioritarios para los exportadores, como la negociación con Estados Unidos para eliminar el arancel del 10 % que “afecta la competitividad de los productos salvadoreños”.nnLos empresarios también plantearon a Bukele incentivos fiscales para fortalecer el sector, que incluye el reintegro del IVA exportador y la ampliación de los beneficios en zonas francés y depósitos para perfeccionamiento activo.nnAdemás, surgieron la optimización de la infraestructura logística, en particular del Puerto de Acajutla, que actualmente es operado por el grupo turco Yilport desde que asumió en diciembre de 2024, así como la carretera Anguiatú.nnPiden un ente dirigido por el gobiernonnLos exportadores pidieron al mandatario considerar la creación de un ente público-privado de alto nivel, dirigido por el gobierno, para impulsar las exportaciones y las inversiones estratégicas.nn“El presidente Bukele acogió favorablemente las propuestas y confirmó el respaldo a la creación del ente de coordinación público-privado, reafirmando su compromiso con el diálogo y la colaboración constante con el sector productivo”, aseguró Coexport.nnDespués de las remesas, las exportaciones son el principal generador de divisas en la economía salvadoreña, que el año pasado aportaron $6,447.5 millones, equivalente a un 16.3 % del producto interno bruto (PIB), según el Banco Central de Reserva (BCR).nnCoexport es el segundo grupo empresarial salvadoreño que se reúne con Bukele luego de que en abril pasado recibiera a los líderes del Consejo Industrial de El Salvador, un nuevo ente que agrupa a todos los sectores industriales y que prepara también un plan para atraer más de $1,000 millones de inversiones y un crecimiento de las exportaciones del 10 %.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *