México y Venezuela siguen ocupando los primeros dos lugares en el ranking de los países con mayor cantidad de migrantes atrapados en los Estados Unidos según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Sin embargo, China y Canadá suben a tercer y cuarto lugar del ranking, Guatemala mantiene el quinto lugar, Filipinas e India suben a sexto y séptimo lugar. Los lugares octavo, noveno y décimo son ocupados por Honduras, Cuba y Colombia.
Los 10 países con mayor cantidad de migrantes atrapados en el primer trimestre de 2025 son: 37,825 migrantes de México, 12,659 de Venezuela, 8,448 de China, 8,337 de Canadá, 7,577 de Guatemala, 7,325 de Filipinas, 6,748 de India, 6,706 de Honduras, 6,577 de Cuba y 4,226 de Colombia.
El Salvador sube al undécimo lugar, con 2,647. Bajo El Salvador, se encuentran Ecuador, Rusia, Haití, Ucrania, Perú, Brasil, Birmania, Turquía, Nicaragua y Rumanía.
El segundo ranking, que compara la tasa de migración irregular encontrada por cada 100,000 habitantes del país de origen, también ha sufrido cambios en este primer trimestre de 2025.
El ranking por tasa de migración es liderado por Honduras, seguido de Cuba, Venezuela, Guatemala, El Salvador, México, Canadá, Ecuador, Haití y Colombia; y El Salvador sube del séptimo al quinto lugar.
En el primer trimestre del año 2025, influenciados por la política antimigrante de Donald Trump, el flujo migratorio reportado por la CBP ha caído sensiblemente.
El año 2025 inició con una disminución de la migración irregular de todas las nacionalidades del 34 % en enero, con 81,792 migrantes respecto a 124,734 de diciembre de 2024. Las detenciones cayeron en febrero un 65 % a 28,654, aunque han subido levemente a 29,065 migrantes en marzo. Estas cifras son las reportadas por la CBP en todo el territorio estadounidense, no solo en la frontera sur.
!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}))}();
!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}))}();
Deja una respuesta