La firma inmobiliaria estadounidense Keller Williams inicia operaciones en El Salvador

La firma global de bienes raíces con sede en Austin (Texas), Keller Williams, anunció su llegada a El Salvador donde ha encontrado un mercado prometedor por la creciente demanda inmobiliaria.

Keller Williams promete la construcción de una red de asesores inmobiliarios «moderna y dinámica», con la proyección para los próximos cinco años de llegar a 100 agentes y una cobertura en los 14 departamentos de El Salvador.

Ana Eugenia Interiano, una de las primeras afiliadas a la firma estadounidense fundada en 1983, indicó que la llegada de Keller Williams tiene lugar en una «recuperación firme y sostenida del mercado» salvadoreño desde 2022 por una «mayor confianza en la inversión, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la renovada visibilidad internacional de El Salvador».

«Este nuevo contexto ha propiciado un auge inmobiliario que incluye vivienda vertical, desarrollos turísticos y proyectos de usos mixtos», añadió Interiano.

Keller Williams conectará a los clientes o los inversionistas con los asesores para conocer las propiedades disponibles en El Salvador, al mismo tiempo que abre las puertas de los mercados de 60 países donde tiene presencia.

La propuesta de valor de la firma es poner al «asesor en el centro», además de ofrecer formación continua para que los agentes accedan a capacitaciones y acompañamiento personalizado para mejorar sus conocimientos, sostuvo Claudia Campos, directora de operaciones de Keller Williams en El Salvador.

«Marca un hito para el sector inmobiliario», añadió Campos. «Creemos que el mercado salvadoreño está listo para esta revolución, lo vemos en el dinamismo de las inversiones, en el interés de los compatriotas en el exterior y en la llegada de muchos compradores internacionales», indicó.

La construcción -que incluye al sector inmobiliario- fue uno de los sectores más pujantes de la economía salvadoreña, considerado «tractor» porque estimula varios rubros. La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) estima que solo en 2025 se «invertirán» hasta $2,600 millones, entre proyectos públicos y privados.

El sector experimenta un «boom» en la demanda residencial, sobre todo de los salvadoreños en el exterior que quieren tener una propiedad o de inversionistas que compran viviendas para alquiler. Pero el apetito del mercado no se concentra solo en el Gran San Salvador, sino en proyectos en la costa o en occidente.

Keller Williams citó que, según Casalco, entre 2023 y 2026 se construirían 96 proyectos residenciales, de los cuales un 65 % corresponde a vivienda tipo apartamento y un 20 % en vivienda horizontal.

«Estamos apostando por una visión de largo plazo, no solo en infraestructura, tecnología sino también en confianza en que El Salvador puede convertirse en un hub inmobiliario moderno, con mucha ética y competitivo», indicó Campos.

La firma tiene presencia en toda Centroamérica, donde Guatemala y El Salvador son los últimos en sumarse. Desde la llegada al mercado salvadoreño, al menos 15 agentes se han asociado.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *