Extranjeros beneficiados con residencia definitiva podrán salir de El Salvador por «tiempo ilimitado»

Una reforma a la Ley general de migración creará un procedimiento especial para que extranjeros y sus familias que respalden o inviertan en programas que promueva el Gobierno Central tengan una residencia definitiva sin necesidad de tener previamente una residencia temporal y sin necesidad de cumplir el máximo de dos años para ausentarse del territorio salvadoreño.

Así lo explicó la gerente de Extranjería, Eleonora de Marroquín, quien detalló que los extranjeros beneficiados con esta reforma «estarían exentos de cumplir con lo regulado en el artículo 154«, que establece que un residente definitivo podrá ausentarse del país hasta por dos años y debe solicitar permiso para extender dicho tiempo hasta un año adicional.

Ese artículo 154 no aplicará para ellos, según Marroquín.

«El (artículo) 154 habla de la ausencia transitoria para este tipo de personas. No se les va a aplicar lo que es el estar dos años fuera del país, sino que ellos van a tener un tiempo ilimitado para estar fuera del país sin ningún inconveniente», fueron las palabras de la funcionaria, este martes, en la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno de la Asamblea Legislativa.

El director general de Migración y Extranjería, Ricardo Ernesto Cucalón, detalló que el beneficio «incluye a todo el grupo familiar» y que aún no han pensado en beneficiar a «personas de confianza» de los extranjeros que apliquen, ante una pregunta de la diputada Evelyn Merlos, de Nuevas Ideas.

Cucalón agregó que investigarán quiénes son los extranjeros a quienes se les otorgará residencia definitiva, luego de que el diputado Francisco García Villatoro, de Nuevas Ideas, dijera que se garantizará que vengan personas «a lavar dinero y a esconderse» haciéndose pasar por «inversionista».

Sin montos mínimos de inversión

El Gobierno ha presentado esta reforma como un beneficio que se otorgará a los extranjeros que inviertan en El Salvador pero la propuesta de reforma a la Ley de Migración detalla que los beneficiados serán quienes se «adhieran» a programas «promovidos» por el Gobierno Central, sin incluir la palabra «inversión».

La propuesta reforma tampoco detalla montos de inversión mínima.

El director general de Migración explicó que «el programa va a determinar los montos». «Yo no le puedo dar un monto exacto», respondió al diputado Walter Alemán, de Nuevas Ideas. El funcionario explicó que, si el programa es la creación de escuelas, «habrá personas capacitadas que van a determinar qué montos se necesitan».

Luego, detalló que dentro del procedimiento que será determinado por la Dirección General de Migración y Extranjería, dirán «para este programa energético, educacional, tecnológico, para este programa el monto mínimo de inversión es tanto y la gente va a poder optar a eso».

Eliminarán Tarjeta Migratoria de Ingreso

A la reforma fueron agregados otros cambios solicitados por el director de Migración, Ricardo Cucalón, con el fin de eliminar la Tarjeta Migratoria de Ingreso (TMI) que es emitida por el director general de Migración y tiene un tasa actual de $12. La ley de migración indica que algunos extranjeros están exentos de esta tarjeta, según tratados y convenios internacionales o por reciprocidad con otras naciones.

El director Cucalón explicó que «hay países que pagan y otros que no», algo que consideró «incongruente», por lo cual pidió su derogatoria.

La diputada Suecy Callejas, de Nuevas Ideas, preguntó si esa tasa se integraría a los boletos aéreos como se hace en otros países. «Lo seguís pagando, solamente que ya no lo ves», comentó. Después dijo que les queda claro que «esto no tiene que ver con un trámite de una visa» y que muchos extranjeros pasan por un «quiosquito» y si eso «sería el paso» que estarían quitando. El director de Migración respondió afirmativamente sin tomar la palabra. «Excelente», respondió la diputada.

La presidenta de la Comisión, la diputada Ana Figueroa, de Nuevas Ideas, sometió a votación la reforma solicitada por el director general de Migración. Todos votaron.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *