SBA Telecommunications presentó una solicitud ante la Superintendencia de Competencia (SC) para adquirir Lati El Salvador, propiedad de Millicom International Cellular -dueña de Tigo-.
A través de un comunicado, la Superintendencia detalló que tiene 90 días para determinar si autorizará la compra de Lati El Salvador, que se dedica a la posesión y la gestión de torres y sitios de telecomunicaciones.
“Desde que se admitió a trámite la solicitud, la SC tiene 90 días hábiles para emitir su resolución, evaluando aspectos técnicos, jurídicos y económicos para determinar el impacto en la competencia y en el bienestar de los consumidores, conforme al artículo 34 de la Ley de Competencia”, indicó la SC.
La solicitud tiene su antesala en octubre de 2024, cuando Millicom International Cellular firmó un acuerdo con SBA Telecommunications para vender o arrendar una cartera de 7,000 torres en los mercados de El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Nicaragua, por una contraprestación de $925 millones.
La institución indicó que el sector de telecomunicaciones en el mercado salvadoreño experimentó un “crecimiento significativo” desde la privatización en 1996 y actualmente es uno de los más competitivos de Centroamérica.
Con datos a 2022, la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones reporta que había 11.5 millones de líneas móviles en operación, con un “teledensidad histórica superior al 150 % y cobertura móvil del 93 % del territorio”.
Ese año también las suscripciones a internet alcanzaron 9992,293, con un crecimiento de un 60 % en comparación con 2020, cuando ocurrió la pandemia de covid-19 y obligó a realizar actividades laborales, educativas y entretenimiento desde los hogares por los esquemas de confinamiento.
Competencia indicó además que, según un estudio del Banco Mundial, un aumento del 10 % en la penetración de la banda ancha puede incrementar en un 1.38 % el producto interno bruto (PIB) salvadoreño por el impulso en sectores clave, como salud, educación y comercio.
Deja una respuesta