Sindicato propone incremento salarial de entre $500 y $600

El Movimiento por la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora (MDCT) presentó este lunes una propuesta para incrementar el salario mínimo de entre $500 y $600 que, según la organización, cubriría el alto costo de la vida de los salvadoreños.

La organización sostuvo que la canasta básica alimentaria (CBA) es un indicador clave para evaluar el costo de la vida de los salvadoreños, la cual pasó de $204.75 en agosto de 2021 -cuando entró en vigencia el último ajuste salarial- a $245.8 en marzo de 2025, equivalente a un incremento de $41.05, un 20 %.

“La relación entre el costo de la canasta ampliada (dos canastas) y otras necesidades de los hogares con el salario mínimo evidencia una gran desproporción que no puede cubrir los trabajadores, por lo que se hace necesario incrementar el salario mínimo entre $500 y $600”, indicó en un comunicado el MDCT.

La propuesta se entregó al despacho del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), quien funge como presidente del Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), una entidad tripartita conformada por siete miembros con representación de tres delegados del gobierno, dos trabajadores y dos de empleadores.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció el viernes pasado que envió una propuesta al CNSM para aumentar el salario mínimo en un 12 %, con lo cual pasaría la remuneración para la industria, comercio y servicio de $365 a $408.8.

Ante la propuesta del Ejecutivo, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, se comprometió a que el CNSM hará debates y análisis entre los empleadores y los empleados, aunque dijo que “ve con beneplácito” la propuesta enviada por Bukele.

El Código de Trabajo establece en el artículo 145 que los criterios de fijación del salario mínimo deben considerar el costo de la vida, como gastos ordinarios en alimentación, vestuario, vivienda, educación y salud.

También el Centro para la Defensoría del Consumidor (DCD) propuso en diciembre de 2023 un ajuste del 25 %, así como la Mesa Permanente por la Justicia Laboral (MPJL), que consideró este año que lo ideal sería un salario mayor a $800.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *