Los inmuebles que operen como «conjuntos comerciales» en el Centro Histórico de San Salvador dispondrán de dos meses, que se vencerían el 4 de agosto, para presentar un plan de adecuación técnica y administrativa según nuevos requisitos vigentes desde este 5 de junio.
La junta directiva de la APLAN aprobó el 23 de mayo el acuerdo número 003/2025 «Disposiciones especiales para conjuntos comerciales en el área delimitada del Centro Histórico de San Salvador», que fue publicado en la edición del 27 de mayo del Diario Oficial e inició su vigencia el 5 de junio, junto a otras disposiciones sobre uso de suelo en el Centro Histórico.
El plan de adecuación técnica y administrativa deberá ser presentado ante la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador, conocida como APLAN, que administra y regula las normas de los establecimientos en la zona.
Las unidades comerciales de estos conjuntos comerciales deberán obtener una licencia de funcionamiento.
Según las disposiciones, un «conjunto comercial» es «toda edificación que cuente con dos o más unidades comerciales pudiendo compartir áreas comunes y/o servicios», con operación conjunta y espacio de actividad económica múltiple, independientemente de su propiedad.
Las reglas para los «conjuntos comerciales»
Entre los nuevos requisitos para los conjuntos comerciales está tener un administrador general, que será el enlace entre los comerciantes, los propietarios y la APLAN.
El administrador de cada conjunto comercial se deberá encargar del mantenimiento de fachadas y accesos, de unificar criterios estéticos de rótulos y elementos visibles, regulaciones patrimoniales, de la prestación y continuidad de los servicios esenciales y de garantizar la limpieza en áreas comunes, entre otros.
Los conjuntos comerciales también estarán obligados a cumplir normas de seguridad estructural, un diseño con circulación peatonal, garantizar el «estricto cumplimiento del uso de suelo autorizado», criterios estéticos y técnicos en rótulos y elementos visibles, así como la instalación de extractores de humo y conducción de gases para los establecimientos de alimentos.
El nuevo instrumento faculta a la APLAN a realizar inspecciones periódicas o aleatorias a los conjuntos comerciales.
Estas disposiciones, firmadas por el presidente ejecutivo de la APLAN, José Roberto Holes, no se aplicarían a centros comerciales creados como tales bajo una misma imagen comercial, pero sí deberán obtener una licencia general y sus establecimientos una licencia individual, con la APLAN.
Deja una respuesta