Inversión programada para Los Chorros supera los $230 millones en 2025

La inversión programada para la construcción del viaducto y ampliación de Los Chorros supera los $230.2 millones en 2025, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda.

El proyecto es el más oneroso del Programa Anual de Inversión Pública (PAIP) 2025, vigente a enero pasado, con una representación de un 9.2 % de los más de $2,482.9 millones que prevé el gobierno salvadoreño destinar este año en inversión.

La carretera de Los Chorros es una de las más transitadas del país, epicentro de varias tragedias por desprendimientos de la montaña. Los primeros trabajos de la ampliación a ocho carriles y la construcción del viaducto iniciaron a finales de 2023 después de que se entregara la orden de inicio a la empresa Dongbu Corporation.

Inicialmente se contempló que el proyecto requiera una inversión de $411 millones, con una duración de tres años, pero los trabajos han estado sujetos a polémica después de que tres trabajadores murieron en diciembre de 2024 por el desprendimiento del hierro de una columna en construcción.

Este sábado el paso vehicular fue restringido luego de que un derrumbe cubriera por completo la carretera.

La inversión programada no significa que se ejecutará tal cual, pues depende de los avances en campo así como de la capacidad financiera del gobierno. De acuerdo con Hacienda, en 2024 se tenía una inversión programada para Los Chorros de $171.87millones, de los cuales se ejecutaron $30.96 millones a diciembre, equivalente a un 18 %.

Proyectos más onerosos del MOP para 2025

El PAIP 2025 contempla 276 proyectos, de los cuales 67 están a cargo del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT), con un programa vigente de $535.15 millones.

Según Hacienda, a enero pasado se tenía un monto comprometido de ejecutar $128.11 millones, quedando $407.04 pendiente de comprometer.

– Construcción del viaducto y ampliación de Los Chorros: $230.25 millones.
– Programa de infraestructura de transporte y resiliencia: $36.10 millones.
– Construcción y equipamiento del sistema de transporte público por cable aéreo. Línea 2, distrito de Mijicanos-San Salvador: $35.9 millones.
– Reconstrucción del mercado municipal de Santa Ana: $24.4 millones.
– Construcción del puente general Manuel José Arce, en la frontera La Hachadura: $20.94 millones.
– Construcción del parque metropolitano en barrio San Jacinto: $15 millones.
– Reconstrucción del mercado municipal de San Miguel: $14.18 millones.
– Programa de adaptación urbana al cambio climático en Centroamérica: $14.04 millones.
– Programa de caminos rurales progresivos: $13.45 millones.
– Mejoramiento de camino rural en carretera El Litoral-Tecoluca: $11.6 millones.
– Mejoramiento de camino rural en carretera Anchico, San Miguel, con Yayantique, en La Unión: $9.7 millones.
– Construcción de bypass en la ciudad de San Miguel: $9.4 millones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *