La nueva
Ley de sanidad vegetal y salud animal
faculta al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a que impondrá una multa
que oscilará entre 10,001 y 20,000 salarios mínimos diarios
del sector comercio a quienes ocultan plagas en vegetales o enfermedades endémicas en animales aunque no haya sido de manera premeditada como establecía la ley anterior.
La nueva normativa fue aprobada el jueves pasado por la Asamblea Legislativa e iniciará su vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.
La normativa anterior castigaba
con una «multa de 100 a 20.000 salarios»
el ocultamiento u omisión de información «premeditadamente» sobre plagas o enfermedades exóticas o no reconocidas, ya sea en vegetales, animales o establecimientos agropecuarios. La normativa especificaba que se refería a «salarios mínimos», por lo que una multa podría haber llegado hasta $7,3 millones.
La nueva normativa ajusta las multas y castiga el ocultamiento de información «sobre la sospecha o presencia» de plagas en vegetales, enfermedades exóticas, «endémicas o zoonóticas» en animales según una lista de notificación obligatoria, pero la infracción se cometerá aunque no sea de manera «premeditada».
Por esa infracción considerada grave, el nuevo artículo 61 establece una multa de 10,001 salarios mínimos diarios,
equivalente a $121,678,
hasta un máximo de 20,000 salarios mínimos diarios,
un equivalente de $243,333.
La institución encargada de imponer las sanciones será el MAG, que seguirá el procedimiento establecido en la Ley de Procedimientos Administrativos.
La multa máxima en la nueva ley será de 30,000 salarios mínimos diarios del sector comercio, es decir, un máximo de $365,000.
El MAG tendrá un «Sistema de vigilancia de plagas», mantendrá un registro nacional de plagas, deberá notificar el brote y la dispersión de plagas y podrá declarar estado de alerta fitosanitaria o sanitaria o estado de emergencia fitosanitaria o sanitaria.
El Ministerio deberá «ejecutar medidas» si las plagas son una «amenaza para la productividad nacional, la seguridad alimentaria, el ambiente, la flora silvestre o los ecosistemas.»
Deja una respuesta