Las remesas familiares crecieron 18.2 % en el primer trimestre de 2025

Las remesas familiares volvieron a romper récord al término del primer trimestre de 2025 luego de registrar un crecimiento interanual de un 18.2 %, la tasa más alta en los últimos cinco años, informó este jueves el Banco Central de Reserva (BCR).

De enero a marzo, las remesas que recibieron los hogares salvadoreños rebasaron la cifra histórica de $2,269.7 millones, al menos $350 millones adicionales en comparación con los $1,919.7 millones reportados en igual período de 2024.

Solo en marzo se recibieron $863.3 millones, $174.9 millones más que en igual mes de 2024 y equivalente a un crecimiento de un 25.4 %.

La tasa de crecimiento acumulada en el primer trimestre es la más alta desde 2021, cuando los ingresos en remesas experimentaron fuerte rebote, de un 31.6 %, tras el bache generado en 2020 por la pandemia de covid-19.

La cifra acumulada, sin embargo, no tiene precedente desde 1994, primer año disponible en la base de datos del Banco Central.

Las remesas que llegan a un 26.8 % de los hogares salvadoreños son el mayor generador de divisas de la economía, con una participación de un 23.9 % del producto interno bruto (PIB) en el cuatro trimestre de 2024.

De acuerdo con el BCR, en los primeros tres meses del año más de 1.44 millones de salvadoreños han recibido remesas en algún momento, de los cuales 593,601 son hombres y 854,906 corresponden a mujeres.

Temor impulsa crecimiento

El fuerte crecimiento de 2025 está relacionado con el temor de los salvadoreños en Estados Unidos a ser deportados en medio de la política restrictiva implementada por el presidente Donald Trump.

Como reflejo de esto, las remesas procedentes de Estados Unidos experimentaron un crecimiento de un 19.4 % en el primer trimestre de 2025. El Banco Central reporta que los salvadoreños en la primera economía del mundo enviaron más de $2,098.7 millones, equivalente a una participación de un 92.5 % del total y mayores en $341 millones en comparación con igual período del año pasado.

También las remesas procedentes de España experimentaron un fuerte crecimiento de un 16 % luego de sumar $14.7 millones, así como de Italia crecieron un 10.4 % con $13.6 millones. Ambos países europeos representan el tercero y el cuatro lugar por destino de procedencia.

Canadá, el segundo destino de origen, sufrió una caída en las remesas de 0.9 %. El BCR reporta que se recibieron $19.9 millones.

El promedio global de las remesas a marzo fue de $350.8, aunque en Chalatenango esa cota alcanza $452.9 y en Cabañas a $448.1.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *