Los accionistas de Bancolombia aprobaron la creación de Grupo Cibest, un nuevo holding que administrará los negocios financieros del conglomerado colombiano, que incluye a Bancoagrícola en El Salvador.
Reunidos en Medellín, la Asamblea Extraordinaria aprobó las “operaciones necesarias” para la evolución hacia Grupo Cibest, que se constituye como la nueva casa matriz de los negocios financieros complementarios de Grupo Bancolombia, dueño de los bancos en Centroamérica -Bancolombia en El Salvador, BAM en Guatemala y Banistmo en Panamá-, así como Wompi, Renting, Wenia y Nequi.
En una nota, Grupo Bancolombia explicó que la nueva estructura marca una separación en los roles que asumía hasta la fecha. Por un lado, Bancolombia continuará su actividad como banco en Colombia mientras que Cibest asumirá las operaciones del resto de negocios financieros.
De esa manera, Bancoagrícola, el más grande del mercado salvadoreño con más de 1.6 millones de clientes, pasará a la administración de Cibest que, según la prensa colombiana, iniciará operaciones en mayo de 2025.
Bancolombia aseguró que la separación de operaciones se traducirá en “beneficios en el corto y largo plazo para todos los grupos de interés”, ya que permitirá asignar el capital de una manera más eficiente y fortalecer la propuesta de valor para impulsar el crecimiento de los negocios complementarios.
“Seguir construyendo esta historia requiere enfocarnos en escuchar atentamente a todos los grupos de interés, mantener en firme altos estándares de gobierno corporativo, desarrollar nuevas capacidades y tener la habilidad de reinventarnos con claridad y firmeza en un futuro con crecimiento sostenible”, dijo Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.
Nueva junta directiva
En la asamblea también se aprobó que siete miembros de la actual junta directiva de Bancolombia pasen a conformar a Grupo Cibest, un 40 % de representación de mujeres en órganos de gobierno.
La nueva junta directiva está conformada por Ricardo Jaramillo Mejía, actual presidente de Grupo Sura; Juan Esteban Toro Valencia, vicepresidente de Finanzas Corporativas de Grupo Sura SA; María Angélica Arbeláez Restrepo, economista y miembro independiente; Sandra Marta Guazzotti, miembro independiente; y Luis Fernando Restrepo Echavarría, también miembro independiente.
Los accionistas también aprobaron un dividendo extraordinario de $624 por acción, el cual se pagará en una sola cuota el 29 de abril por $610,180 millones. El período ex dividendo será del 24 al 29 de abril de 2025.
Según el grupo, este dividendo extraordinario más la aprobación ordinaria del 14 de marzo de 2025 suma $3,900 por acción y refleja un crecimiento de un 28 % y un reparto de un 69 % de las utilidades.
Deja una respuesta