El profesor salvadoreño Enrique Peña (Kike Peña) desapareció el pasado 16 de abril luego de participar en una caminata organizada por personas particulares en el volcán Chinchontepec, en San Vicente.
Su caso ha conmovido a El Salvador, especialmente porque la salud de su madre se agravó por la angustia de su pérdida, y falleció. Mientras las autoridades continúan en su búsqueda, en la plataforma Amazon aún aparece el perfil del libro «Emprendiendo mi historia», que el maestro publicó para compartir su historia de vida y consejos de resiliencia ante circunstancias como la pobreza y la guerra civil.
«Las situaciones de la vida nos llevan a tener, problemas o situaciones por resolver, dificultades o experiencias, pobreza económica o mental. Sin embargo, todo depende del ojo con que se vea y de la aptitud que se ponga en cada cosa, todo esto muchas veces está guardado o en letargo en el fondo de nuestro ser, cuando meditamos lo encontramos», se lee en la descripción.
«Cuando tomas la decisión de darle a cada cosa que te sucede una solución pro positiva los resultados serán diferentes y felices», reflexiona el profesor en este perfil, donde también destaca su fe en Dios.
«En este libro se presenta en cada capítulo un marco histórico que ubica el lugar y tiempo de cada evento, mencionando anécdotas o vivencias. Desde niño a adulto, proyectado con proactividad y resiliencia cada circunstancia de la vida, además de como reflexionar cada situación y sacar provecho, luego al final de cada capítulo se le permite al lector anotar su reflexión en cinco aspectos que le permitan reflexionar, analizar y aportar solución«, agrega esta antesala en la página de compras en línea.
Lee además: «Proyecto de filme salvadoreño 'Las locas de La Praviana', favorecido por la Berlinale«.
«Esta es una forma de contar una historia, desde una la realidad de un niño que vivo en un mesón y que experimento una realidad cultural de pobreza, abandono paterno y un conflicto armado que desangró a un pueblo», agrega Peña, que siempre buscó inspirar a los jóvenes.
«Es una forma de demostrar que cuando los sueños, es lo único que tienes, si los deseas con todo tu corazón los vuelves realidad», apunta.
Deja una respuesta