El congresista demócrata Maxwell Frost aseguró el lunes el gobierno de El Salvador les denegó la solicitud de reunirse y verificar las condiciones físicas del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado el 15 de marzo de Estados Unidos a El Salvador y recluido inicialmente en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot).
«El gobierno de este país ha denegado nuestra solicitud de verlo porque este no es un viaje oficial», declaró el lunes.
Los congresistas también pidieron realizar un «control de bienestar» al venezolano Andry José Hernández Romero, un maquillista de 30 años, de la comunidad LGBTI, deportado de EE.UU. y que estaría recluido en el Cecot.
“Nos informaron en la Embajada que el gobierno local ha denegado nuestra solicitud. Dicen que es porque no estamos aquí oficialmente«, detalló el mismo congresista a la televisora MSNBC, antes de la conferencia de prensa en El Salvador.
Fue así como hicieron una carta para presionar por la verificación del estado de salud de ambos prisioneros.
En El Salvador, nuestra delegación presionó a la Embajada de EEUU para que realizara una verificación de bienestar. La embajada accedió a investigar su estatus. Seguiremos luchando por el debido proceso.
Robert García, congresista demócrata, sobre estado de Andry Hernández Romero.
Frost explicó que la denegatoria fue «una de las razones» por las cuales habían solicitado, junto al congresista demócrata Robert García, al congresista republicano James Comer, presidente del Comité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, para conformar un comité oficial.
Sin embargo, los congresistas no viajan como comité oficial.
El objetivo era formar una delegación del Congreso de Estados Unidos para visitar el Cecot y permitir “realizar un control de bienestar” tanto a Ábrego García como a Hernández Romero, de quien aseguran pasó “una entrevista de miedo creíble” durante su proceso de asilo antes de ser deportado y ahora está recluido en el Cecot.
La noticia sobre la denegatoria fue replicada el lunes por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, que no emitió alguna opinión.
La «denegatoria», sin embargo, podría verse cambiada en el futuro tal como pasó durante la visita del senador Chris Van Hollen, quien sorpresivamente recibió una llamada el jueves 17 de abril, mientras se preparaba para regresar a Estados Unidos, en la cual le anunciaron que trasladarían a Ábrego García para que se reuniera con él en el hotel Sheraton Presidente.
Ayer, el congresista García subrayó que estaban «listos» para cuando la Embajada de Estados Unidos en El Salvador les avise «para poder ir a ver a Kilmar o a Andry».
«Es responsabilidad de Trump»
Los congresistas no detallaron con quiénes se reunirían por la tarde, pero dijo que han sido «muy claros» en el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema y cargaron la responsabilidad al presidente estadounidense, Donald Trump.
«Sabemos que nuestro presidente tiene una fuerte relación con el presidente de Estados Unidos… No tenemos duda de que si Donald Trump quisiera a Ábrego García de regreso, Ábrego García ya estaría ahí. Esto es responsabilidad de Donald Trump, nuestro presidente debe acatar las órdenes de la Corte Suprema», subrayó García.
Según un escrito judicial, Michael Kozak, alto funcionario de la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental, declaró que «el 20 y 21 de abril», el embajador de Estados Unidos en El Salvador, William Duncan, «requirió una actualización del gobierno de El Salvador sobre la ubicación física y el estatus de custodia de Ábrego García» y que «el gobierno de El Salvador respondió el 21 de abril que Ábrego García está recluido en el centro industrial de Santa Ana», en referencia al Complejo Industrial Penitenciario de Santa Ana. «En buenas condiciones y un excedente estado de salud», agregó el funcionario según el escrito.
Sin embargo, Chris Newman, abogado de Ábrego García que acompaña a los congresistas demócratas, aseguró que están pidiendo una prueba de vida del salvadoreño, porque no confían en las afirmaciones de los gobiernos de El Salvador ni de Estados Unidos.
Ábrego García dijo al senador Chris Van Hollen, el pasado jueves 17 de abril, que estaba recluido en un penal de Santa Ana habiendo sido trasladado una semana atrás desde el Cecot, donde fue llevado luego de su deportación el 15 de marzo de 2025.
Deja una respuesta