¿Qué es para usted la felicidad? fue la pregunta para la representante del departamento de Ahuachapán en el concurso Miss El Salvador 1983, el cual se realizó en el Teatro Presidente, en San Salvador, con 14 bellas participantes que eran escoltadas por una corte militar.
Esta pregunta, simple pero trascendente en unos días caóticos de la realidad salvadoreña, fue destacada en los primeros minutos del documental “Tiempo de audacia” (1983), del cineasta venezolano-salvadoreño Guillermo Escalón, que entonces completaba una tríada de filmes sobre el conflicto armado en el país, el cual había iniciado con “La decisión de vencer” (1981) y “Carta a Morazán” (1982).
«Para mí (la felicidad) es algo sublime que creo que todo ser humano anhela tener, porque con la felicidad se encierra amor, paz, unión… Y eso espero: que todos seamos unidos, pueblo salvadoreño y hermanos latinoamericanos. La unión hace la fuerza«, apuntó la delegada en el contexto de la cinta histórica, hoy difundida por el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI).
Cabe recordar que la guerra civil, que enfrentó a la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) contra las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), se extendió principalmente a lo largo de 12 años (1980-1992) y dejó más de 75,000 muertos y desaparecidos.
Guillermo Escalón utilizó material cedido por el Sistema Radio Venceremos, una emisora clandestina e itinerante de la guerrilla, para recrear sus documentales, este último de 40 minutos y que utilizó de manera alegórica el recurso del certamen de belleza, mismo que fue ganado por la joven Claudia Janise Oliva Alberto, representante de Cuscatlán.
Lee también: «Opus 503, el único grupo salvadoreño que se reunió con el Papa Francisco«.
Deja una respuesta