San Isidro Labrador, en el municipio de Chalatenango Sur, tiene la menor población por distrito con solo 586 habitantes, reveló el VII Censo de Población y VI Vivienda.
El Banco Central de Reserva (BCR) publicó a finales de marzo el informe final del Censo 2024, una actualización sobre cómo viven los salvadoreños que no se tenía desde el Censo 2007. Este documento detalla que tres distritos tienen una población menor a 1,000 habitantes, dos ubicados en Chalatenango y uno en La Paz.
Según el Censo 2024, el distrito de San Isidro Labrador solo tiene 586 habitantes, de los cuales 295 son mujeres y 291 son hombres.
Con 632, el distrito de Mercedes La Ceiba, en el municipio de La Paz Centro, es el segundo con menor población de todo El Salvador. El Censo 2024 detalla que en este territorio viven 315 mujeres y 317 hombres.
También en el municipio de Chalatenango Sur, el distrito de San Francisco Lempa tiene una población de 774 personas. De estos, 414 son mujeres y 360 hombres.
Los tres distritos con menos población:
San Isidro Labrador, Chalatenango: 586
Mercedes La Ceiba, La Paz: 632
San Francisco Lempa, Chalatenango: 774
Los tres distritos con más población:
– San Salvador: 330,543
– Santa Ana: 250,760
– San Miguel: 243,887
Por población total, Chalatenango ocupa el puesto 11 entre los 14 departamentos con 185,930 habitantes, que representan un 3.1 % del total nacional, que, según el Censo 2024, supera los 6.02 millones de salvadoreños.
Con la nueva distribución territorial, Chalatenango tiene solo tres municipios: Centro, Norte y Sur. De los cuales, Chalatenango Norte tiene la menor población a nivel nacional, con 73,295 residentes.
Según el BCR, el distrito de San Isidro Labrador recibió $87,000 en remesas en 2024, mientras que San Francisco Lempa sumó $1.32 millones. Mercedes La Ceiba, en tanto, captó $1.6 millones.
Deja una respuesta