La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes un dictamen favorable para autorizar la suscripción del contrato de un nuevo préstamo de la «Corporación Andina de Fomento (CAF) por $75 millones» que buscaría mejorar el servicio de salud en los hospitales y unidades de salud en El Salvador.
Los diputados de este grupo de trabajo votaron de manera unánime por el dictamen 95, que sería aprobado por el pleno legislativo en la sesión del jueves 19 de junio a las 9:30 a.m.
«Julio Darío Alemán, jefe del Departamento de Gestión de Deuda del Ministerio de Hacienda», explicó que el préstamo cumple la modalidad de «Enfoque Sectorial Amplio (SWAp), «una herramienta financiera que facilita la implementación de políticas públicas y programas de desarrollo sectorial con «financiamiento flexible» y apoyo técnico».
Se trata de la operación «Programa sectorial de apoyo a la gestión integral para una salud de calidad en El Salvador».
El funcionario detalló que los objetivos del programa son: «mejorar la infraestructura de salud, equipamiento médico de alta tecnología, transformación digital, promoción, prevención, diagnóstico, fortalecimiento institucional, atención a enfermedades crónicas no transmisibles y mejorar la respuesta de emergencias médicas.» Aseveró que el plazo del préstamo será 18 años, incluidos dos de gracia, y un interés de tasa de referencia más 1.95 %, con opción de conversión a 6.3 % anual.
Alemán no detalló si los fondos podrán ser usados para pagar deudas. Sin embargo, el artículo 3 del decreto que será aprobado indica que «los recursos del contrato de préstamo serán destinados para atender prioridades estratégicas del Gobierno, Obligaciones Generales del Estado, transferencias varias y eventuales apoyos a la caja fiscal».
La presentación que llevó el funcionario a los diputados indicaba que los objetivos del programa, entre otros mencionados, son:
1. Ampliación de hospitales y unidades de salud, sobre todo en zonas rurales y altamente vulnerables.
2. Expansión de la salud digital.
3. Fortalecimiento del primer nivel de atención preventiva, materno infantil y enfermedades crónicas.
4. Mejora de la respuesta del «Sistema de Emergencias Médicas (SEM)».
Los diputados no hicieron preguntas y aprobaron por unanimidad de los presentes el dictamen favorable. En la Comisión, no había diputados de oposición.
La «diputada Dania González, de Nuevas Ideas», solo expresó que están viendo «cuál es la relación entre este nuevo crédito que El Salvador gracias a sus políticas públicas, de cada uno de los programas del CAF, ahora ha sido reconocido y puede tener este financiamiento enfocado en materia de salud». «Es importante que podamos inyectarle a nuestro país en materia de salud», agregó.
«Este tipo de financiamientos en mediano y largo plazo vamos a ver cada uno de estos frutos en las comunidades más vulnerables», prometió la legisladora.
El CAF se ha convertido en uno de las principales entidades financieras del gobierno de El Salvador.
Deja una respuesta