Autorizan préstamo de $120 millones para mejorar atención de salud: así se distribuirán los fondos

Con 56 votos, la Asamblea Legislativa autorizó este martes al Ministerio de Hacienda a que suscriba un préstamo de $120 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para fortalecer los servicios de salud en El Salvador.

En la votación, no hubo votación “abstención” ni “en contra”. Votaron a favor los diputados de Nuevas Ideas y sus aliados.

El contrato de préstamo se destinará al “Proyecto de mejora de la atención de salud en El Salvador” que será ejecutado por el Ministerio de Salud y servirá para “fortalecer la red de servicios del sector salud con énfasis en la atención primaria de salud”. El nuevo crédito será cancelado en un plazo de 25 años.

¿Para qué se utilizarán los fondos?

Según Hacienda, este préstamo incluye la construcción, adecuación y equipamiento de tres centros nacionales especializados: Centro Nacional de Radioterapia, Centro de Cuidados Paliativos y Unidad Nacional de Trasplante.

También, incluirá “mejorar la capacidad” de establecimientos de primer nivel, y el “desarrollo e implementación” de un “sistema para la gestión de la logística y la distribución de medicamentos”.

Un total de $93.3 millones se destinarán a “mejorar el acceso a servicios de salud de calidad”: construcción, el mejoramiento y la remodelación de “infraestructura priorizada” a nivel nacional y la adquisición de equipamiento médico y no médico.

Estos fondos se desglosan así:
-$47.9 millones para la red de servicios de primer nivel de atención.
-$12.6 millones para atención hospitalaria.
-$32.8 millones para centros especializados como construcción del Centro de Cuidados Paliativos y Nacional de Radioterapia.

Otros $22.9 millones se destinarían a infraestructura tecnológica, equipo y herramientas, actividades de formación del recurso humano y de los profesionales de la salud y servicios de apoyo a la gestión, de los cuales $11.5 millones se destinarían a “transformación digital”, $1.5 millones para “fortalecer el talento humano” y $9.9 millones para “cadena de suministros”. Hacienda detalló que también incluye “servicios de lavandería, alimentación, entre otros”.

Además, un total de $3.8 millones se destinarán a la administración, supervisión y auditorías del proyecto. Este fue el desglose más detallado que presentó el Ministerio de Hacienda a los diputados en la reunión que tuvo el lunes con los diputados de la Comisión de Hacienda.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *