Director de la Alianza de Energía de Torio: El Salvador puede convertirse en el “Dubai de América Central”

John Kutsch, director de la Alianza de Energía de Torio, que ayuda a El Salvador a iniciar su programa nuclear, aseveró que El Salvador podría sentar las bases para convertirse en el “Dubai de América Central” con una inversión nuclear a base de torio, como la que está analizando realizar.

El Salvador explora la posibilidad de desarrollar una planta nuclear a base de torio, algo que no es inaccesible según ha explicado el director de la Escuela de Física de la Universidad de El Salvador, Rafael Gómez Escoto, quien indica que el torio es más asequible, produce menos desechos radiactivos y presenta menos riesgos. El acuerdo con la Alianza del Torio fue firmado en marzo de 2023.

El director de la Alianza de Energía de Torio se pregunta en el artículo, publicado en «Nuclear Newswire», si El Salvador puede lograr un despliegue de energía, dado que es un país “sin instituciones o infraestructura de energía nuclear previa?

Sin detallar los desafíos concretos que tiene El Salvador en este tema, Kutsch explicó que esto “depende del fuerte compromiso político continuo” para superar “obstáculos sociales, políticos y técnicos”.

“El progreso hasta ahora ha sido rápido y los pasos dados han sido los correctos. Es una gran apuesta y, si tiene éxito, habrá una gran recompensa”.
John Kutsch, director de la Alianza de Energía de Torio.

Según Kutsch, El Salvador no solo podría lograr electricidad confiable y abundante, sino otras oportunidades como un mercado de combustibles más amplio para los procesos industriales, la atracción de profesionales inteligentes, nuevas industrias y empleo, la posibilidad de convertirse en “un centro centroamericano de medicina nuclear” y proteger al país de las oscilaciones en los mercados de combustibles fósiles.

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) está evaluando si El Salvador cumple los requisitos para desarrollar una planta nuclear ya que se evalúan lugares posibles que tengan agua abundante, poca densidad poblacional, sin conflictos y sin mucha actividad sísmica.

En el artículo Kutsch cuenta que El Salvador está evaluando proveedores de tecnología en Europa, Corea del Sur, Argentina y Estados Unidos.

El Salvador pretende tener un reactor nuclear de investigación en 2030 para capacitar a 400 especialistas en siete años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *