Los ingresos tributarios a febrero registraron una caída interanual de un 2.2 %, confirma el informe publicado con demora por el Ministerio de Hacienda en Transparencia Fiscal.
Los ingresos tributarios son un reflejo de la economía salvadoreña y la principal fuente de financiamiento del gobierno. Hacienda elabora las asignaciones presupuestarias a partir de una proyección de recaudación y, los primeros días de cada mes, publica los resultados con un comparativo de los ingresos en relación al año anterior y con el presupuesto.
La constante se interrumpió con el informe de febrero, que finalmente se liberó esta semana. Según dicho reporte, entre enero y febrero de 2025 se recibieron $1,260.4 millones, una cifra inferior en $28.7 millones (2.2 %) en relación con los primeros dos meses de 2024.
Sin embargo, fue superior en $35.3 millones, un 2.9 %, en comparación con la proyección presupuestaria.
Es el segundo mes que se registra una caída en los ingresos tributarios, luego de que enero cerrara con una contracción de un 6.6 % en relación con los resultados de 2024. Frente al presupuesto, creció un 1.3 %.
Al sumar los ingresos tributarios con los aportes no tributarios -tasas o transferencias-, Hacienda recibió $1,315.3 al 28 de febrero pasado, $11.8 millones menos (-0.9 %) que hace un año, pero $15.8 millones (1.2 %) más que en el presupuesto.
Cae renta
Los dos grandes generadores del fisco son el impuesto al Valor Agregado (IVA) y sobre la Renta (ISR). El primero se carga al consumo y el segundo es para los asalariados y las ganancias de las empresas.
De acuerdo con Hacienda, el ISR dejó al fisco $487 millones a febrero, $68.5 millones menos que el año pasado y equivalente a una caída de un 12.3 %. Frente al presupuesto, crecieron $18.9 millones, un 4 %.
El IVA, en tanto, se mantuvo en crecimiento luego de cerrar febrero con $644.3 millones. Esto significó un aumento de $35.8 millones (5.9 %) y $11.9 millones (1.9 %) en relación al presupuesto.
Los impuestos selectivos al consumo -cervezas, cigarrillos o gaseosas- cayeron $2 millones luego de cerrar en $39.2 millones, un 4.8 % inferior frente a 2024, mientras que en relación a la proyección crecieron apenas un 0.9 %.
Los derechos arancelarios a la importación crecieron un 4.7 % frente a 2024, pero cayeron un 5.6 % en relación al presupuesto, con $55.8 millones recibidos por el fisco en los primeros dos meses del año.
Deja una respuesta