Las exportaciones dejan atrás mala racha y crecen finalmente 5.7 % a febrero

Las exportaciones salvadoreñas, que acumulaban dos años en decrecimiento, parece que dejaron atru00e1s finalmente la mala racha con una variaciu00f3n positiva de un 5.7 % a febrero pasado, informu00f3 el Banco Central de Reserva (BCR).

De enero a febrero, las exportaciones acumularon $1,097 millones, al menos $59.3 millones adicionales en relaciu00f3n a igual peru00edodo de 2024.

El volumen tambiu00e9n registru00f3 un crecimiento interanual de un 2.8 %, tras acumular 654.9 millones de kilogramos a febrero. Es decir, que las empresas salvadoreñas estu00e1n enviando mu00e1s mercaderu00eda y a un mejor precio.

Las importaciones registraron un crecimiento de un 9.1 %, luego de acumular $2,763.3 millones. Con excepciu00f3n de los insumos para maquila, que decrecieron un 30 %, todos los rubros anotaron variaciones positivas, principalmente los bienes de capital -manufactura o transporte- con un 14.9 % y de consumo con un 11 %.

Destinos de las exportaciones

Las exportaciones a Estados Unidos continuaron en negativo, con una cau00edda de un 3.7 %. La gran economu00eda del mundo requiriu00f3 $350.3 millones en los primeros dos meses del au00f1o, equivalente a un 31.9 % de participaciu00f3n en la canasta exportadora.

Guatemala es el segundo socio comercial mu00e1s importante para las empresas salvadoreñas, donde las exportaciones experimentaron un crecimiento de un 20.2 %, con $233.3 millones, mientras que a Honduras sumaron $185.2 millones y crecieron un 20.3 %.

En la lista de los primeros 50 destinos de exportaciu00f3n, hubo cau00eddas en los envu00EDos hacia China de un 22.6 %, asu00ed como a Mu00e9xico de un 55 %. Los despachos a Chile cayeron un 73.8 % y a Taiwu00e1n un 44.4 %.

Las exportaciones de textiles, uno de los mayores empleadores del sector formal de la economu00eda, sumaron $117.7 millones, con una contracciu00f3n de un 20.9 %. El decrecimiento de este sector ha sido explicado por los empresarios por una menor demanda, principalmente desde Estados Unidos, despuu00e9s de dos au00f1os de presiones inflacionarias.

Solo las exportaciones de camisetas, el principal producto de exportaciu00f3n de toda la canasta, cayeron un 26.7 % a febrero pasado. Las empresas enviaron $84.5 millones, $30.8 millones menos que en 2024.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *