Las importaciones de abonos, clave para la producción agrícola en El Salvador, cayeron en 2024 a su nivel mu00e1s bajo en cuatro años, confirman estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR).nnDe acuerdo con el registro de comercio exterior, al término de 2024 se importaron mu00e1s de 210.2 millones de kilogramos valorados en $76.79 millones. Este monto abarca los abonos de origen animal, vegetal y químicos, como urea, sulfato de amonio, nitrato, sulfato, minerales, entre otros.nnEn valor monetario, las importaciones de abonos fueron $23.18 millones inferiores en comparación con los $99.9 millones registrados en 2023, la menor cifra desde 2021 cuando se reportaron $75.5 millones y en la antesala de un fuerte aumento a partir de 2022 por la invasión rusa en Ucrania, ya que Rusia era proveedor mundial de estos insumos.nnEl volumen también cayó en 27.4 millones de kilogramos, un 11.5 % menos al comparar con los 237.6 millones de 2023. Fue la menor cantidad desde 2021, cuando fueron un poco mu00e1s de 207.8 millones de kilogramos.nnEn 2024, el kilogramo de abono se importó a un precio promedio de $0.36, menor en 14 % en comparación con los $0.42 reportados en 2023.nnEl alto costo de los insumos es uno de los factores que explican la debacle de la agricultura. La Asociación Cu00e1mara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) ha advertido en varias ocasiones que los agricultores no pueden sufragar todas las materias primas que necesitan, por lo que algunos dejaron de cultivar o redujeron la tierra cosechada.nnProveedores del mercado salvadoreñonUn 40 % de las importaciones de abonos procede de China, con $29.9 millones adquiridos al término de 2024. El segundo destino es Rusia, que envió $12.6 millones, un 16.4 % del total.nnLas importaciones desde el gigante asiático cayeron un 2.7 % mientras que desde Rusia fueron 48.9 % inferior en relación a 2023.nnTambién hubo importaciones desde Guatemala, por $6.9 millones, Marruecos por $4.9 millones y Canadu00e1 por $4.5 millones. En la lista estu00e1 Estados Unidos, por $1.8 millones y Noruega por $1.7millones.
Importaciones de abonos de 2024, clave para la producción agrícola, fueron las más bajas en cuatro años

Deja una respuesta