Los hogares en La Unión y San Miguel, los departamentos con mayores temperaturas, tienen más aires acondicionados

Los hogares en La Unión y San Miguel, los departamentos con mayores temperaturas que llegan a superar los 40 grados, tienen más aires acondicionados que en el resto del país, según el VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda.

El censo ofrece una cifra más exacta de cuántas familias salvadoreñas tienen este tipo de electrodoméstico en relación con la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM). La adquisición de aparatos de climatización requiere una mayor capacidad adquisitiva, con precios que van de $400 a $800, además de elevar el consumo de la factura eléctrica.

Según los resultados publicados por el Banco Central de Reserva (BCR), solo un 7.5 % de la población tiene aire acondicionado, equivalente a 141,124 de los más de 1.89 millones de hogares que tiene el país.

Como porcentaje de la población, San Miguel y La Unión tienen las mayores tasas de hogares con aire acondicionado, de 16.6 % (23,873) y 15 % (10,759), respectivamente.

!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}))}();

En cada verano, estos departamentos sufren las mayores temperaturas de El Salvador. De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), este martes la estación de Santa Rosa de Lima, en La Unión, registró una máxima de 38.5 grados, mientras que La Unión fue de 38 y San Miguel de 37.6.

Solo la estación de Santa Rosa de Lima rompió el récord del año el lunes, luego de alcanzar los 40.9 grados.

Los hogares de Cuscatlán son los que menos aire acondicionado tienen en sus viviendas, apenas 1.6 %, es decir, 1,208 de las 75,141 familias que residen en este departamento.

También Cabañas, San Vicente y Sonsonate tienen tasas bajas, de 4.2 %, 4.3 % y 4.2 %, respectivamente.

Si se considera solo el número de hogares, en este caso San Salvador tiene la mayor cantidad con 39,220 viviendas, pero representan el 7.8 % del total de familias que viven en este departamento. Después se encuentra La Libertad, donde 24,523 hogares tienen este electrodoméstico, un 10.2 %.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *