La distribuidora Delsur, parte del colombiano Grupo EPM, invertirá $100 millones para reforzar su operación salvadoreña entre 2025 y 2028.
Carolina Quinteros, presidenta ejecutiva de Delsur, explicó que la empresa ajustó el volumen de inversión a la dinámica económica, que antes de la pandemia de covid-19 era cercano a los $7 millones, pero “de ahí en adelante fuimos creciendo” hasta alcanzar $26 millones en 2024.
Del nuevo paquete de inversión, $30.2 millones se destinarán para 2025 y $32.7 millones en 2026, para continuar en 2027 con un tramo de $15.5 millones y en 2028 será de $21.7 millones.
“Eso refleja la dinámica que está teniendo el país y que nosotros estamos respondiendo y estamos haciendo la apuesta a ese crecimiento. Está no solamente desarrollándose la infraestructura y distribución, sino a nivel de transmisión”, afirmó Quinteros.
Delsur invertirá $39.1 millones en los próximos tres años en mejoramiento de la calidad del servicio, donde se incluye una subestación en Tamanique de $13.3 millones para atender el incremento en la demanda de energía por el “boom” del turismo.
Quinteros describió al corredor turístico de Surf City como una “zona relevante” donde se prevé un crecimiento de energía eléctrica de 17 megavatios (MW), por lo que se construirán nuevas líneas de distribución desde el cantón de Melara hasta Mizata, un tramo de más de 60 kilómetros por la costa de La Libertad.
Un paquete de $15.4 millones se destinará para aumentar la capacidad de distribución, así como $27.6 millones para reforzar su brazo de tecnología en el área comercial, distribución avanzada y sistema de georreferenciación.
Asimismo, la empresa inyectará $8.6 millones para reemplazo de activos de distribución, como transformadores o reubicación de redes, y un tramo de $9.4 millones corresponde a “otras inversiones”, como compra de flota vehicular.
Metas para 2030
El grupo definió una estrategia corporativa 2030 que conducirá a Delsur a “ser el aliado por excelencia de la transición energética sostenible de El Salvador”, añadió Daniel Arrubla, presidente de la Junta Directiva de Delsur.
Uno de los pilares de la estrategia incluye la optimización del costo energético para la mediana y la gran empresa, así como el diseño de un portafolio de soluciones para los clientes. También implementará un programa de almacenamiento de energía para reducir la curva de pérdidas y reforzará su brazo de movilidad eléctrica con la instalación de estaciones en puntos clave.
La compañía suministra la electricidad al Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, donde instalarán cinco estaciones de carga para vehículos eléctricos.
La operación de Delsur atiende a cerca de medio millón de clientes en los departamentos de San Vicente, Cuscatlán, San Salvador y La Libertad, estos dos últimos caracterizados por albergar la mayor actividad económica del país por lo que un corte en el servicio supone un momento de crisis para los hogares y las empresas.
Arrubla aseguró que en 2024 se redujo un 17 % la duración de las fallas, equivalente a 3.92 horas.
Delsur cerró el año pasado con un crecimiento de un 5.1 % en la demanda de energía, con una proyección de que se mantenga entre un 4 % y un 5 % en los próximos cinco años.
¿En qué invertirá Delsur en los próximos tres años?
Mejoramiento de la calidad: $39.1 millones
Incluye una subestación en Tamanique de $13.3 millones, ampliación de la red eléctrica por $6 millones, infraestructura de medición avanzada de $2.9 millones, y equipo de protección y seccionamiento por $1.9 millones.
Aumento de capacidad: $15.4 millones
Se construirá una subestación móvil por $2.8 millones, mientras que se inyectarán $6.4 millones para el aumento de la capacidad de transformación de subestaciones.
Tecnología: $27.6 millones
Este componente abarca un sistema de información comercial por $7.7 millones, sistema de distribución avanzado de $6.7 millones, sistema de georeferenciamiento de $1.8 millones, y los sistemas de ERP y EAMS por $5.7 millones.
Reemplazo de activos: $8.6 millones
El portafolio abarca reemplazo de transformadores por $800,000, reubicación de redes por $700,000 y obras en la red de proyectos viales por $500,000.
Otras inversiones: $9.4 millones
La compañía destinará $6.2 millones en una flota vehicular para la operación.
Deja una respuesta