Hacienda aún no publica informe de ingresos tributarios de febrero tras caída en enero

El Ministerio de Hacienda aún no publica el informe de los ingresos tributarios correspondiente a febrero en el portal de Transparencia Fiscal, después de que los resultados de enero mostraran una

caída interanual de un 6.6 % y pese a los compromisos asumidos ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) de mayor transparencia de las cuentas públicas.

Usualmente, Hacienda publica el informe correspondiente al ejercicio anterior la primera semana de cada mes. Hasta las 11:00 a.m. de este 18 de marzo, no había cargado el reporte de febrero y solo está disponible el resultado de enero.

El informe de enero puso una alerta después de que los ingresos tributarios sufrieran una caída interanual de un 6.6 %. Hacienda reportó que el Tesoro recibió $709.8 millones, al menos $50 millones menos en comparación con los $759.7 millones registrados en igual período de 2024.

Frente a las proyecciones del presupuesto, apenas crecieron 1.3 %, con $9.1 millones adicionales.

La caída se originó por menores ingresos por el Impuesto sobre la Renta (ISR), cargado a los asalariados y las ganancias de las empresas. El ISR dejó $283.8 millones, $74 millones menos (20.7 %) en relación con enero de 2024.

Esa reducción se amortiguó porque los ingresos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) crecieron un 6.3 % interanual, mientras que los derechos arancelarios a la importación aumentaron un 4.4 % y otros impuestos un 15.5 %.

Los ingresos tributarios son uno de los indicadores de mayor atención porque son una fotografía cercana de la dinámica económica, además de ser la principal fuente de financiamiento del aparato público.

El acuerdo de $1,400 millones aprobado por el FMI establece además un compromiso del gobierno de mejoras en la transparencia y la gobernanza, que impulsen la inversión privada.

Los elementos clave del acuerdo del FMI establecen un

ajuste fiscal de 3.5 % del producto interno bruto (PIB) durante tres años, respaldado por la reconstrucción de colchones de liquidez y la mejora de la gobernanza y la integridad financiera mediante el “fortalecimiento de la transparencia fiscal”, señala el FMI en su documento final del programa.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *