Bancoagrícola cerró con un crecimiento de 5.6 % en créditos y 14 % en depósitos

Bancoagrícola, el principal del mercado salvadoreño, cerró 2024 con resultados «estables» después de registrar un crecimiento en la cartera de préstamos del 5.6 % mientras que los depósitos experimentaron un fuerte repunte de 14 %.

Nuevamente, Bancoagrícola se mantuvo al frente de las 13 instituciones que conforman el sistema bancario, con una participación de un 24.2 % en los préstamos brutos y un 25.4 % en los depósitos, según el último informe de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa).

Bancoagrícola cerró con una cartera de préstamos de $4,242 millones en 2024, con un crecimiento de $227 millones (5.6 %) en comparación con 2023.

Los depósitos, en tanto, alcanzaron $4,796.1 millones, una cifra que aumentó en $589 millones en relación a 2023 y 2.6 veces más que el crecimiento reportado en los depósitos.

«En 2024, Bancoagrícola logramos resultados estables que consolidan nuestro liderazgo en el mercado y reafirma nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del país», señaló Alexander Pinilla, vicepresidente Financiero de Bancoagrícola.

La institución, filial del Grupo Bancolombia, ha reforzado su brazo de servicios digitales que atienden a un poco más de 676,000 clientes, un 41 % de los más de 1.6 millones de usuarios al cierre de 2024.

El ejecutivo detalló que los depósitos a plazo digital crecieron un 56 % al cierre de 2024, con una cartera de $302.6 millones. Esta herramienta permite a las personas ahorrar a través de la aplicación móvil, disponible a partir de $200. Además, representaron el 30 % de ahorros a plazo.

Nequi, una plataforma de transacciones sin efectivo lanzada en noviembre, cerró con 32,672 suscriptores en 2024, de los cuales un 40 % eran nuevos clientes y un 60 % usuarios que se «están reactivando» de Bancoagrícola. Esta herramienta permite a las personas recibir remesas, hacer transferencias, pagar recibos, recargar saldo o sacar dinero en los cajeros del banco.

Pinilla detalló que la mayoría de los usuarios de Nequi tienen entre 18 y 30 años. «Estamos cambiando la forma de hacer banca y estamos llevando la banca a los jóvenes y a distintas poblaciones en el país».

Legado climático

A través de la cartera climática apoyó 36 proyectos de generación, de los cuales un 77 % obtiene energía limpia a través de sistemas fotovoltaicos, biodigestores y eólica. Esto se traduce en una reducción de 222,000 toneladas de gases contaminantes anuales.

Bancoagrícola tiene siete agencias con generación propia de energía limpia, que, junto con el Centro de Operaciones, alcanzan una producción de 436,000 kilowatts.

«En Bancoagrícola seguimos creciendo en responsabilidad y visión sostenible. La digitalización, la inclusión financiera y la sostenibilidad son nuestros pilares que guían nuestro camino», afirmó el ejecutivo.

El banco inició en 2020 una transición de su cartera de créditos con enfoque de desarrollo sostenible, cuya meta es alcanzar $6,568.5 millones en 2030. Hasta 2024, se había alcanzado un 30 % con un desembolso de $1,535 millones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *