Acción Ciudadana dice eliminación de deuda política fortalece un sistema de partido hegemónico

Presentando un balance de los recursos públicos y privados recibidos por los partidos políticos, Acción Ciudadana (AC) opinó este martes que la supresión de deuda política limitará el acceso igualitario a recursos por parte de los partidos políticos y por tanto afectará el pluralismo político, fortaleciendo un modelo de “partido hegemónico” en El Salvador.

“La mayoría de los partidos no podrán costear su funcionamiento ordinario ni sus campañas electorales, disminuyendo sus posibilidades de victoria electoral, los partidos políticos quedarán a merced de los financistas privados”, indicó la AC en un comunicado.

Por otro lado, la AC sostuvo que la reforma beneficiará a particulares, el incremento de favores políticos a cambio de financiamiento y el acceso a fondos de crimen organizado e incluso fondos públicos debido a la falta de transparencia sobre el origen de fondos privados.

El coordinador de monitoreo político de la AC, Malcolm Cartagena, aseveró que, con la eliminación de la deuda política, “no es cierto que reciben todos (los partidos) en igualdad”, ya que en un «contexto de partido hegemónico y régimen de excepción», «los financistas privados se lo piensan dos veces antes de estar financiando partidos de oposición por el estigma y las consecuencias que podrían llevar”.

“No hay duda que viene a socavar la confianza del sistema político y electoral, y limita la competencia democrática y el acceso igualitario a los recursos necesarios para participar en el proceso electoral”, indicó Cartagena.

Calculó que la eliminación del financiamiento público tendría un impacto entre un 40 % y 60 % en los partidos políticos, y advirtió un financiamiento privado «con los riesgos que conlleva por el origen que estos puedan tener, narcotráfico, crimen organizado”.

“Ocurre en el contexto en el que se ha ido estableciendo un partido hegemónico, que ha venido cambiando las leyes electorales para mantenerse en el poder”.
Malcolm Cartagena, coordinador de Centro de Monitoreo de la AC.

$90 millones de deuda política en 10 años

En los últimos 10 años, el monto de deuda política recibido por los partidos políticos asciende a los $89.9 millones según información del Ministerio de Hacienda retomada por la AC.

Para la campaña electoral de 2024, el Ministerio de Hacienda ha desembolsado $14.2 millones de deuda política y ha detallado que $1.8 millones los entregó a Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y $2.2 millones al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), pero Hacienda no informó a qué partidos entregó el resto de los $10.1 millones desembolsados.

Según una estimación basada en el valor del voto, la deuda política erogada sería $113.8 millones en los últimos 10 años, siendo los mayores montos los $21 millones en 2014 y $38 millones en 2024; y los montos más bajos en 2015 y 2017, años en los que no hubo elecciones presidenciales.

Cartagena sostuvo que en el periodo 2014-2021, los partidos recibieron $75.4 millones de financiamiento público y $72 millones de financiamiento privado.

La Asamblea Legislativa eliminó la deuda política mediante una reforma constitucional en el artículo 210 de la Carta Magna, para lo cual los diputados reformaron antes el artículo 248 para poder cambiar la Constitución en una sola legislatura y no en dos como lo exigía.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *