Inicia el certamen que busca el mejor café de El Salvador

Con la calibración de los catadores inició el certamen Taza de Excelencia, la competencia más prestigiosa a nivel mundial en la industria del café que busca los mejores granos de los países productores.

El Instituto Salvadoreño del Café (ISC) detalló que 22 catadores se inscribieron para participar en la competencia, de los cuales se eligieron a 12 para conformar el jurado nacional.

Este certamen es propiedad de Alliance for Coffee Excellence (ACE), creado en 1999 para apoyar a los países productores en medio de una crisis de bajos precios. La primicia es buscar a los mejores granos, seleccionados por un jurado con delegados de la ACE y evaluadores nacionales.

“Las muestras que han venido para la competencia van a ser evaluadas, en una primera instancia, por jueces nacionales y las mejores muestras pasarán a un jurado internacional”, explicó Mauricio Sansivirini, presidente del ISC.

La delegación de catadores pasó por el visto bueno del juez líder, Paul Vernon Songer, enviado por la ACE para calibrar y elegir a los 12 expertos nacionales que avanzarán en la siguiente fase.

Las muestras de café ganadoras participan al final del proceso en una subasta internacional, donde hay compradores de cafeterías especializadas dispuestos a dar hasta $122 por la libra, como ocurrió en la edición de 2024.

En la competencia del año pasado, El Salvador tuvo el segundo mejor precio después de Honduras, donde la libra se compró a $136.5.

“Las oportunidades que se pueden generar a través de este tipo de actividades son infinitas, de hecho, muchos productores han participado una sola vez y han ganado, hacen una primera venta y ya queda la relación con los clientes internacionales”, añadió Sansivirin.

El primer lugar de la competencia del año pasado fue llevado por la variedad Pacamara de la finca La Bendición, en Metapán, Santa Ana, que obtuvo una calificación de 92 puntos en categoría de lavados y honey.

El segundo lugar fue para la finca Los Morales, siempre en Metapán, cuya variedad Geisha obtuvo 91.80 puntos en la categoría naturales; mientras que en tercer lugar, la finca Las Brumas obtuvo 91.09 puntos con su variedad Blend, compuesta de un 60 % Bourbon y 40 % Pacamara.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *