Diputados de la Comisión de Hacienda aprobaron este lunes el dictamen favorable 103 para autorizar al Ministerio de Hacienda a que suscriba un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Mundial para financiar obras relacionadas al bypass de Apopa para el cual ya se aprobó un primer crédito.
El proyecto de este préstamo por $120 millones se denomina «Financiamiento adicional para el proyecto de transporte e infraestructura resiliente de El Salvador» y es adicional al préstamo de $150 millones aprobado el 9 de abril de 2024. De estos $150 millones, ya se han ejecutado unos $15 millones dijo hoy el director de Inversión y Crédito Público, Marlon Herrera.
Según Hacienda, los nuevos fondos buscan mejorar la «conectividad» en la construcción del bypass de Apopa e incluye «la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos subterráneos y elevados».
También, estos fondos se usarían en el «diseño, ejecución y supervisión de obras complementarias en la infraestructura existente», en iluminación, señalización, control de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal; y un «puente con una estructura atirantada».
El puente «atirantado» del bypass de Apopa tendría una longitud de 320 metros con dos pilones que sostendrían los cables, un claro central de 160 metros y dos de 80 metros, y cuatro carriles de circulación.Aumenta presupuestoEl director de Crédito Público detalló que hay aumentos en el presupuesto en algunas obras.
«Algunas consideraciones que es necesario señalar en este financiamiento adicional es que cuenta entre otros con estudios de ingeniería relativos diseños detallados del proyecto. Por ejemplo, incluye la ampliación del alcance del puente, con un diseño atirantado; aumento en el presupuesto asignado a obras complementarias a vías de acceso en la circunvalación y sus alrededores; y aumento en el presupuesto asignado a actividades de fortalecimiento institucional», fueron las palabras de Herrera en la Comisión de Hacienda.
Explicó que el crédito incluirá «estudios de diseño de proyectos futuros», como parte del fortalecimiento institucional, y «asistencia técnica» en la evaluación de impacto y auditorías.
¿Cómo la ejecución del primer crédito?El diputado Reynaldo López Cardoza, del Partido de Concertación Nacional (PCN), quien relató que hay que estar «como mínimo una hora» en Apopa para ir a Chalatenango, preguntó dónde se ha iniciado la ejecución del primer préstamo. «No lo hemos visto», observó.
El representante de Hacienda respondió que, de $39 millones programados para este año 2025, se han ejecutado «aproximadamente $14 o $15 millones».
«Solamente en este año lleva asignado $39 millones de los cuales de los cuales ya se ejecutó casi el 50 por ciento por el Ministerio de Obras Públicas. Ese financiamiento que ya fue contratado está cubriendo digamos la infraestructura vial excepto el bypass, la obra del puente, este financiamiento adicional viene a complementar… Corresponde (la ejecución) posiblemente a anticipos que se entregan a las empresas proveedoras, estudios, diseños, así como la contratación de la unidad ejecutora responsable del proyecto».
Marlon Herrera, director de Crédito Público.
El diputado Christian Guevara, de Nuevas Ideas, había dicho un poco antes que la construcción beneficiará a la población de Apopa, Guazapa, Aguilares y Tonacatepeque, así como a Chalatenango ya que solo cruzar ese tramo es «una o dos horas». El gobierno promete que el proyecto beneficiará a 500,000 habitantes. La infraestructura estará entre Apopa (San Salvador Oeste), Tonacatepeque (San Salvador Este) y Ciudad Delgado (San Salvador Centro).
Deja una respuesta